Ir al contenido principal

Airbus sigue en pérdidas. El virus y la multa por corrupción hunden la liquidez el 70%

El grupo aeronáutico europeo, que en 2019 entró en número rojos de 1.362 millones, se mantiene en pérdidas de 481 millones hasta marzo. Las ventas caen el 15% en el trimestre.

El beneficio de Airbus mejora un 50% hasta septiembre

Airbus ha registrado un mal primer trimestre del año al haber comenzado a sentir "rápidamente" el impacto de la pandemia del covid-19. El comunicado de resultados detalla que la compañía aeronáutica se ha mantenido hasta marzo en pérdidas, de 481 millones, tras haber obtenido en 2019 unos números rojos de 1.362 millones debido fundamentalmente al cargo de 3.600 millones por la multa anticorrupción de las autoridades de Reino Unido, Francia y EEUU. También influyó el fracaso en la exportación del avión militar A400M.

El grupo, que a principios de abril ya detalló que las aerolíneas han rechazado por ahora la entrega de 60 aeronaves, concreta además el impacto tanto de esa multa anticorrupción y del comienzo del impacto del coronavirus, en su tesorería. Su posición de tesorería neta a cierre del trimestre se hundió un 70%, hasta 3.600 millones respecto al primer trimestre de 2019. Los ingresos se redujeron un 15%, hasta 10.600 millones. "Las múltiples peticiones de aerolíneas y empresas de leasing de aviones para retrasar las entregas previstas es el principal reto que tenemos ahora mismo sobre la mesa. En el segundo semestre prevemos retomar esas entregas y en junio revisaremos los ajustes a la baja en producción de aviones comerciales que hemos puesto en marcha", detalló Guillaume Faury, consejero delegado del grupo.

La empresa ha realizado ajustes laborales temporales a 6.200 empleados por ahora en Francia y Reino Unido. "Algunos miles más se verán afectados en Alemania y España, es algo que se va concretando país a país y ubicación a ubicación", añadió el primer directivo del grupo desde la sede central en Toulouse durante su comparecencia de prensa. En Francia podría haber ajustes adicionales sobre otros 700 empleados, según se ha conocido en lo últimos días y Faury señaló que esa cifra no va desencaminada y se concretará en las próximas semanas. En España el ERTe presentado, aún sin concretar en extensión temporal y afectación a la jornada, es para las dos plantas que trabajan sólo en el negocio civil -Illescas en Toledo y Puerto Real en Cádiz- y Getafe, factoría central en la que hay actividad también de Defensa y Espacio.

No obstante, pese a la reducción en las entregas (122 aeronaves desde 162 en el mismo periodo de 2019) y ese pago por prácticas corruptas en la venta de aviones civiles hace una década, el flujo libre de caja -excluido este último concepto- se mantuvo en un nivel similar: 4.341 millones negativos desde 4.448 también en negativo en 2019. Incluyendo el pago de esos 3.600 millones se elevó, en términos consolidados, a -8.501 millones.

Para preservar y reforzar su liquidez, Airbus ha suspendido el pago del dividendo en 2019, el complemento voluntario de la empresa para las pensiones de sus trabajadores y ha accedido a una línea de financiación de 15.000 millones. La empresa emitió inicialmente un bono de 2.500 millones en este primer trimestre que fue cancelado tras obtenerse esa línea de crédito.

Filtros anticovid a bordo
Sobre el papel del transporte aéreo en esta crisis, con más de la mitad de la flota mundial de unos 22.000 aeronaves aterrizada forzosamente, Faury lanzó un mensaje de confianza en el avión. "Un avión, aunque eso es algo que el público general no tenía por qué conocer en detalle hasta ahora, es el mejor sitio en el que poder estar ahora mismo. Nuestros sistemas de filtración, certificados, captan el virus sin problema ya que este es un virus grande. Están preparados para filtrar partículas mucho más pequeñas".

Las previsiones para el resto del año no se han concretado, tras anularse las guías anunciadas en la presentación de resultados anuales de 2019 en febrero pasado. Faury prefirió no concretar tampoco, por ahora, si ha habido cancelaciones de pedidos en este mes de abril. Hasta marzo se han registrado 60 peticiones de retraso de entregas y el director financiero, Dominic Assam, avanzó que el mes en curso "será aún más duro por la parte de las entregas". "El impacto del coronavirus no se visualiza aún completamente al cierre del primer trimestre", resumió Faury.

Fuente: El Confidencial

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...