Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

Argentina: crean una cuchara descartable y biodegradable

El novedoso utensilio hecho de cartulina acaba de ser presentado una empresa argentina dedicada al packaging ecológico. El diseño de Biohz contempla un mango ergonómico, suave y de larga duración. Se trata de la cuchara “Biohz”, la primera descartable y biodegradable hecha en Argentina, que puede usarse para comer helado, ensalada  otro tipo de alimentos, ya que su estructura es resistente y posee un tratamiento antihumedad y antigrasa. Creda por Interpack la cuchara Biohz se degrada de 12 a 18 meses, mientras que las cucharas de plástico tardan más 400 años. Cabe recordar que los plásticos de un solo uso constituyen una de las problemáticas ambientales más importantes a resolver.  “Hay que empezar ya con el reemplazo de estos elementos, y la cuchara es el primero de varios productos más que van a sumarse a la línea Biohz”, afirmó Pablo García al portal Elfederal. El diseño de Biohz contempla un mango ergonómico, suave y de larga duración. Sus creadores detallaron que este ute...

Escobar: construyen un biodigestor para transformar los residuos en energía eléctrica

Se trata de un innovador proyecto y modelo en la Provincia, que el Municipio realiza en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para generar energía a través de la materia orgánica. El biodigestor podrá recibir hasta cuatro toneladas diarias de residuos orgánicos que se generan en el Mercado. En el marco de las políticas para un Escobar Sostenible, la Municipalidad comenzó con la construcción del primer biodigestor en el distrito, cuyo objetivo es transformar los residuos orgánicos en energía eléctrica mediante un proceso de homogeneización para la creación de biogás, que se utilizará en la iluminación y provisión de electricidad de todos los puestos del Mercado Concentrador de Frutas y Verduras de la Comunidad Boliviana del barrio Lambertuchi, en Belén de Escobar. Se trata de un innovador proyecto y modelo en la Provincia, que el Municipio realiza en articulación con el Ministerio d...

INTA: ¿Querés construir tu propio termotanque solar? guía paso a paso

El sol es una fuente de energía que podemos aprovechar para tener agua caliente en los hogares. El termotanque solar es una tecnología que permite absorber la radiación solar, calentar el agua y almacenarla en un tanque para poder administrarla durante el día. Entre sus valiosos recursos disponibles para toda la comunidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ofrece una guía paso a paso para aprender a construir un termotanque de agua solar casero. El contenido ofrece los principios de funcionamiento, sus componentes, el paso a paso para su construcción y también las principales recomendaciones para su uso y mantenimiento. Es decir que se trata de una guía para la construcción de un modelo de termotanque solar. Se pueden reemplazar o reciclar materiales adaptando esta tecnología a cada zona, posibilidades y entorno. Las ventajas del termotanque  El sol es una fuente de energía que podemos aprovechar para tener agua caliente en los hogares. El termotanque solar es...

Presentan Mapa Interactivo sobre Siniestralidad vial en el territorio bonaerense

La herramienta virtual permite la visualización no solo de datos sobre siniestros viales con víctimas fatales de los últimos tres años, sino también centros emisores de licencias de conducir, juzgados administrativos de faltas y radares fijos en las rutas del Corredor Atlántico, entre otros ítems. La Subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires lanzó un mapa interactivo vial con información del ámbito bonaerense que incluye estadísticas sobre la accidentología en rutas, caminos y calles del territorio provincial. La herramienta virtual permite la visualización no solo de datos sobre siniestros viales con víctimas fatales de los últimos tres años, sino también centros emisores de licencias de conducir, juzgados administrativos de faltas y radares fijos en las rutas del Corredor Atlántico, entre otros ítems. El mapa interactivo vial fue presentado durante la jornada virtual "Encuentro por la Seguridad Vial en la Provincia de Buenos Aires", encabezada por el subse...

Educar en tiempos de pandemia - Charla TEDx

Excelente propuesta de TEDx, en este caso a cargo de Hernán Aldana, titulado Presencia en el aula virtual   Respecto a Hernán Aldana es doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, especializado en Neurociencias.  Hernán se define como alguien que "su fortaleza es la capacidad de explicar lo difícil de manera fácil".

5 de junio: Día del Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente. Contexto actual del ambiente Este día fue elegido para contribuir a crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente, en recuerdo a la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, reunión en la que se aprobó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C. La pérdida de los ecosiste...

Desarrollan un compostador que transforma los residuos de la producción rural

Se trata de Rotorbuey el primer compostador rotativo horizontal que resuelve la problemática ambiental de la gestión integral del tratamiento de los RSU, ya que brinda la posibilidad de transformar, de una manera segura y controlada, los residuos en insumos para otras actividades. Rotorbuey es el primer compostador rotativo horizontal de residuos orgánicos de fabricación nacional que ofrece biosoluciones para el productor pecuario. Un sistema innovador para el compostaje INSITU de la porción orgánica de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) junto a restos de poda y jardín, obteniendo como resultado un producto útil para aplicar como enmienda y fertilizante de los espacios verdes. En Argentina el 6 % de los gases de efecto invernadero provienen de la generación de estos residuos. La falta de inclusión de residuos sólidos orgánicos (RSO) en el ordenamiento del espacio rural y el rápido crecimiento de los complejos urbano-industriales sobre las zonas rurales y periurbanas, provoca el deterio...