Ir al contenido principal

Avistan un huemul en el Parque Nacional Los Alerces

En los últimos días de mayo, en un recorrido exploratorio tres investigadoras avistaron un ejemplar de huemul en el Cerro Riscoso del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut. También encontraron rastros de una cría.



El singular acontecimiento fue protagonizado  por personal estas tres técnicas de la Administración de Parques Nacionales, cuando realizaban un monitoreo de la especie para un relevamiento poblacional.

El huemul o ciervo sur andino es el cérvido más austral del mundo. Vive entre Chile y la Argentina, es un mamífero en peligro de extinción y en 1996 fue declarado como Monumento Natural por la Ley Nacional 24702. Está protegido en los parques nacionales Los Alerces, Nahuel Huapi, Lago Puelo, Perito Moreno y Los Glaciares.

Peregrino de las montañas, “shoam” para los tehuelches, “güemul” para los araucanos, el huemul ha sido protagonista en la vida de los pueblos originarios de la Patagonia, cuando habitaba no sólo la cordillera andina, sino también los pastizales subandinos.
En la actualidad, dentro del Parque Nacional Los Alerces, al vivir de manera silvestre, es un animal que no suele huir al ver a una persona cerca. Sí mantiene una prudente distancia y comienza a alejarse lentamente, lo que permite, en caso de poder avistarlo, sacarle buenas fotos, observarle con atención y tomar nota de su comportamiento.
Los monitoreos a los que estaban abocadas técnicas y guardaparques que pudieron observar estas especies, se realizan dos veces al año para dar cuenta del estado de conservación de este animal característico de la región. Un par de fotos bastaron para registrar a esta hembra que, al advertir la presencia de las mujeres, se quedó mirándoles de frente, erguida y atenta.

El paciente arte de observar

En estos días, en el marco del aislamiento preventivo dispuesto para evitar la propagación del Coronavirus, el Parque Nacional Los Alerces tiene cerradas sus puertas al público. Sin embargo, muchas de las tareas vinculadas a la protección de sus especies animales y vegetales se sostienen. Una de ellas es precisamente la del monitoreo de huemules, que se lleva adelante en el Cerro Riscoso, que tiene unos 1921 metros de altura y se halla en cercanías del paso de la Ruta 71, a orillas del Lago Futalaufquen.

Relevamientos

Estos monitoreos comenzaron a realizarse en 2004 y se han sostenido de manera ininterrumpida, identificando el estado de la población de los huemules en este cordón montañoso. Los investigadores relevan parcelas que están identificadas y donde se toma nota de marcas que dan cuenta del paso de ejemplares de huemules: pisadas, pelos, rastros en la vegetación. Se miden distancias y se analizan los indicadores para sacar conclusiones, que permitan estimar el número de machos, hembras y crías que habitan el lugar. Estos datos poblacionales son considerados por la administración del Parque Nacional, a la hora de tomar decisiones sobre la conservación de esta especie.

Avistaje infrecuente

La observación directa del huemul no es común. A veces pasan meses entre un avistaje y el siguiente. Se los ha visto cuando hay nieve en la parte alta de la montaña y también en la costa del lago, más no es sencillo poder cruzárselos en el camino. Los investigadores del Parque Nacional Los Alerces saben que se trata de una especie nativa del Bosque Andino Patagónico, que es muy hábil en la montaña, que camina por todo el cerro, que puede cruzar zonas pedregosas, saltar con elasticidad, nadar y que su pelo le sirve tanto de aislante térmico como de flotador en el agua.

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...