Ir al contenido principal

COVID-19: Disminuye el consumo eléctrico nacional en un 15%

El consumo eléctrico nacional cayó un 15 % entre el primer y el segundo trimestreDe acuerdo con un informe del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), el consumo eléctrico nacional cayó casi un 15% en los primeros seis meses de 2020, respecto de igual período de 2019.

Un informe del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), reveló que, entre el primer trimestre (enero-marzo) y el segundo trimestre (abril-junio) del corriente año, la disminución de la demanda eléctrica en términos nacionales fue de casi un 15% (14,9%).

En tal sentido, analizando y comparando la variación de dicho consumo en términos trimestrales, se observa cabalmente el impacto de la pandemia por Covid-19, con cierre de comercios e industrias.
Tal y como se constata en el gráfico, las restricciones de consumo en el marco de la cuarentena por la pandemia del COVID-19 impactaron fuertemente en el segundo trimestre del año. Esto es, a partir del mes de abril, primer mes pleno de aislamiento.
Los nuevos escenarios que vayan planteándose en materia de flexibilizaciones y reaperturas de comercio e industrias serán fundamentales para el incremento del consumo eléctrico a nivel nacional y en la conformación de una nueva "normalidad".

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...