Ir al contenido principal

La deforestación disminuye.. pero no es suficiente

El área forestal mundial continúa disminuyendo, y el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque desde 1990, asegura un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Sin embargo, la tasa de pérdida neta de bosque disminuyó sustancialmente durante el período 1990-2020 debido a una reducción en la deforestación en algunos países, además de aumentos en el área forestal en otros a través de la forestación y la expansión natural de los bosques.

En los últimos cinco años, la tasa anual de deforestación se estimó en 10 millones de hectáreas, frente a los 12 millones de hectáreas en 2010-2015 y 16 millones de hectáreas en 1990-2000.

Además, el área de bosque en áreas protegidas ha aumentado en 191 millones desde 1990, y ahora ha alcanzado un estimado de 726 millones.
“Vamos en la dirección correcta, pero en realidad no son buenas noticias porque no estamos yendo hacia esa dirección lo suficientemente rápido. Necesitamos fortalecer nuestros esfuerzos para hacer más en menos tiempo. Este informe nos muestra que nos tomará 25 años más para llegar a la meta de acabar con la deforestación, cuando el mundo se había propuesto hacerlo para 2020”, asegura el experto de la FAO, Anssi Pekkarinen.

El mundo se había propuesto acabar con la deforestación en 2020, pero un nuevo informe indica que faltarían otros 25 años para lograrlo. A pesar del aumento de áreas protegidas, Brasil, Bolivia y Paraguay están entre los países que han perdido la mayor cantidad de cobertura de bosques en la última década. Bosques sanos son esenciales en la lucha contra el cambio climático.
El área forestal mundial continúa disminuyendo, y el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque desde 1990, asegura un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Sin embargo, la tasa de pérdida neta de bosque disminuyó sustancialmente durante el período 1990-2020 debido a una reducción en la deforestación en algunos países, además de aumentos en el área forestal en otros a través de la forestación y la expansión natural de los bosques.
En los últimos cinco años, la tasa anual de deforestación se estimó en 10 millones de hectáreas, frente a los 12 millones de hectáreas en 2010-2015 y 16 millones de hectáreas en 1990-2000.
Además, el área de bosque en áreas protegidas ha aumentado en 191 millones desde 1990, y ahora ha alcanzado un estimado de 726 millones.
“Vamos en la dirección correcta, pero en realidad no son buenas noticias porque no estamos yendo hacia esa dirección lo suficientemente rápido. Necesitamos fortalecer nuestros esfuerzos para hacer más en menos tiempo. Este informe nos muestra que nos tomará 25 años más para llegar a la meta de acabar con la deforestación, cuando el mundo se había propuesto hacerlo para 2020”, asegura el experto de la FAO, Anssi Pekkarinen.

Los países que más pierden cobertura forestal
Actualmente, África tiene la mayor tasa anual de pérdida neta de bosques de la última década, con 3,9 millones de hectáreas, seguida de América del Sur, con 2,6 millones de hectáreas. En contraste, la mayor ganancia neta de área forestal ocurrió en Asia.
Entre los diez principales países del mundo con mayores pérdidas netas anuales promedio de área forestal en la última década se encuentran Brasil, Bolivia y Paraguay, así como República Democrática del Congo, Indonesia, Angola, República Unida de Tanzania, Myanmar, Camboya, y Mozambique.
Los Estados que han, por el contrario, mejorado respecto a la deforestación son: China, Australia, India, Chile, Vietnam, Turquía, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Rumania.
La importancia de los bosques
Millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques para su seguridad alimentaria y sus medios de vida. Proteger los bosques también es clave para conservar los recursos naturales, ya que albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre de la Tierra y ayudan a mitigar los impactos del cambio climático.
Según el más reciente informe sobre el estado de los bosques del mundo, estos contienen 60.000 especies de árboles diferentes, el 80% de las especies de anfibios, el 75% de las especies de aves y el 68% de las especies de mamíferos de la Tierra.
Además, los bosques cumplen un importante papel para la generación de oxígeno y la lucha contra el cambio climático, los nuevos datos indican que las emisiones globales de la pérdida de bosques disminuyeron en aproximadamente un tercio desde 1990.
La FAO afirma que es por ello por lo que es crucial cambiar el rumbo de la deforestación y la pérdida de biodiversidad, algo que se puede hacer conservando y gestionando de manera sostenible los bosques y los árboles dentro de un enfoque de paisaje integrado, abordando juntos los desafíos de la silvicultura y la seguridad alimentaria.

La importancia de los datos
La información fiable y completa sobre los bosques y otros usos de la tierra juega un papel vital en este proceso, dice la FAO, que este martes lanzó la evaluación forestal más completa hasta la fecha en formato digital.
Disponible públicamente el informe de Evaluación de los recursos forestales mundiales y su primera plataforma de difusión interactiva en línea contienen análisis regionales y globales detallados para 236 países y territorios.
"La gran cantidad de información sobre los bosques del mundo es un bien público valioso para la comunidad mundial para ayudar a facilitar la formulación de políticas basadas en evidencia, la toma de decisiones y las inversiones sólidas en el sector forestal. Estas herramientas recientemente lanzadas nos permitirán responder mejor a la deforestación y la degradación de los bosques, evitar la pérdida de biodiversidad y mejorar el manejo forestal sostenible", aseguró la directora general adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo.

Fuente: Noticias ONU 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...