Ir al contenido principal

Proponen Ley de Formación Ambiental en la política pública

El Senador provincial Emmanuel González Santalla presentó un proyecto de Ley Programa de Formación para la Transversalidad de la Perspectiva Ambiental en la Política Pública.


Política ambiental: qué es, para qué sirve y ejemplos

La iniciativa, fue acompañada por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, Juan Brardinelli; y los titulares de: ACUMAR, Martín Sabbatella; del Bloque de Senadores del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Gervasio Bozzano; del Bloque de Diputados del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli; y por la diputada nacional, Daniela Vilar.

El proyecto establece la capacitación obligatoria en la perspectiva ambiental para todas las personas que se desempeñen en la función pública. Al respecto el Senador señaló: "la crisis actual nos alerta sobre la necesidad de repensar nuestro modelo de producción y consumo; y nos impulsa a replantearnos en qué sociedad queremos vivir y cómo avanzamos en la tan necesaria transición socioecológica que deje atrás el actual sistema extractivista basado en los combustibles fósiles y la destrucción de la tierra". Y agregó, “el compromiso del Estado es imprescindible para la implementación de un modelo de desarrollo sustentable con inclusión social".

Al respecto el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, celebró la iniciativa del proyecto de Ley y remarcó “la importancia de consensuar estrategias para avanzar hacia formas sostenibles de producción”.  
La Ley de Formación para la Transversalidad de la Perspectiva Ambiental en la Política Pública busca generar hábitos que nos amiguen con nuestro entorno, preservando nuestros bienes naturales, la diversidad biológica y el acceso a la información y educación ambiental. "Esta Ley tiene por objetivo comprometernos en el enorme desafío de organizar nuestra vida política y social bajo un nuevo paradigma que priorice la vida de las personas y el cuidado del ambiente por sobre el mercado", expresó González Santalla.
Participaron también la diputada provincial, Débora Indart; la Directora Provincial de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la OPDS, Mercedes Fino; la ex Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación, Silvia Révora; la Directora de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad de Hurlingham, Lucía Giménez; el Coordinador de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Homero Bibiloni; y las especialistas en ambiente, Marina Parra y Tamara Basteiro.

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...