Ir al contenido principal

El Estado y las incongruencias salariales

El Estado y las incongruencias salariales
En toda institución pública el ingreso de una nueva persona determina la ocupación de un espacio en el territorio institucional.

Por Rubén Darío Giampaoletti
Dinero, Las Finanzas, Negocio, Éxito

Como bien explica Hintze, en el enfoque ORH, que resulta de contemplar y analizar la organización de los recursos humanos y sus articulaciones,  pueden describirse tres momentos o movimientos, que determinan la ocupación de la persona en el entramado institucional; es decir, ocupa un espacio en la estructura, en la escala de categorías y en el sistema salarial.
Una de las situaciones que plantea el ingreso de una persona a una institución constituye el derecho a percibir cierta retribución dentro de las que admita el sistema salarial vigente.
En este contexto, la premisa entonces viene dada por el punto de partida que constituye el axioma de que “a igual trabajo, en iguales condiciones, corresponde igual remuneración”. En efecto es acertado afirmar que se trata de una situación que en innumerables ocasiones no se cumple, y en este sentido nos preguntamos si se trata de una incongruencia puesto-persona negativa o positiva, y qué solución podemos establecer.

Antes de avanzar es conveniente preguntarnos cuáles son las consecuencias que pueden desplegarse ante la presencia de este tipo de incongruencia. En términos generales, el caso más común de la incongruencia negativa, constituyen situaciones en que una persona trabajadora recibe menos reconocimiento y remuneración por el trabajo que asume en relación a otra persona, y que supone una situación de inequidad, de precariedad laboral. Este escenario puede tener como corolario un sistema puesto-persona de mala calidad, que se traduce en mala calidad institucional. Sin embargo debemos enfatizar que no se trata de una regla general y aceptada, que describa y asocie la calidad institucional al régimen salarial o remunerativo.

Si nos adentramos en la definición de remuneración o salario, se trata de las compensaciones monetarias que reciben las personas. Sin embargo para abordar posibles soluciones para lo que mencionamos como incongruencia negativa debemos describir qué elementos intervienen en la remuneración o salario.
Hintze afirma que “la estructura salarial es la relación entre el criterio de jerarquización de personas  vigente en un ámbito institucional determinado, como categorías escalafonarias u otros, y los montos nominales de remuneración percibidos por las personas por todo concepto”.
Una persona, además de lo que se denomina salario básico, puede recibir salarios por otros conceptos, algunos de ellos asociados a los sistemas de categorías escalafonarias y otros a diferentes situaciones personales, como por ejemplo la antigüedad, la tenencia de títulos académicos, desempeños y muchas otras situaciones; mientras que otra parte de la remuneración puede estar asociada a los puestos que ocupe en un momento determinado

En efecto se identifican remuneraciones asociadas al puesto de trabajo, y remuneraciones asociadas a las personas.
Entonces cabe preguntarnos dónde reside el origen de la incongruencia negativa. En muchas ocasiones se produce por los cambios en las formas de contratación, la asignación de valores de módulos de horas diferentes, la diferencia de estatutos entre diversos ministerios, cambios en las asignaciones presupuestarias y otros argumentos que se asocian a cuestiones políticas.
En consecuencia, en este escenario descripto, subrayo la necesidad de modernidad de los aparatos públicos institucionales, que doten de eficiencia y eficacia, y que respondan a la articulación de los diferentes sistemas puesto-persona desde una óptica de garantizar las oportunidades de desarrollo y la equidad laboral.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...