Ir al contenido principal

La Agenda verde de Escobar: el intendente presentó una serie de ordenanzas para un “distrito sostenible”

Entre las ordenanzas presentadas, se destacan un plan de ordenamiento territorial, la separación en origen de residuos, la restricción de la venta y consumo de bolsas de plásticos y sorbetes, un programa de arbolado público urbano, la gestión del aceite vegetal, el tratamiento y valorización de neumáticos fuera de uso, y promover los derechos del peatón.


El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk presentó ante el Concejo Deliberante una serie de proyectos de ordenanza para promover el desarrollo sostenible del partido de Escobar, convocó a la sociedad civil al debate ambiental y sumar iniciativas, y firmó convenios de trabajo articulado con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
“Es hora de abrir el debate sobre la cuestión ambiental, que se vuelva política de Estado, y se haga carne en nuestra sociedad, que vengan todos los sectores de la comunidad a proponer y a construir de manera colectiva y solidaria un mundo más justo, equitativo, feminista, ambiental y respetuoso de la vida de todos los humanos y los seres de esta Tierra. Seguramente algunos crean que este proyecto es insuficiente o llega tarde, y otros dirán que hace falta más. Probablemente sea así, pero vamos a dar un paso más de los que venimos dando en nuestro distrito en este sentido, y pueden contar con nosotros para desarrollar y promover esta sana causa, que es nada menos que la causa de la vida y de la salvación de nuestro planeta”, expresó el jefe comunal.
Entre las ordenanzas presentadas, se destacan un plan de ordenamiento territorial, la separación en origen de residuos, la restricción de la venta y consumo de bolsas de plásticos y sorbetes, un programa de arbolado público urbano, la gestión del aceite vegetal, el tratamiento y valorización de neumáticos fuera de uso, y promover los derechos del peatón, entre otras.
No serán las únicas, ya que el jefe comunal generó la creación de comisiones (integradas por actores sociales y entidades de nuestra comunidad) que trabajarán de manera articulada con concejales y funcionarios municipales en el debate y creación de nuevas propuestas, así como en la mejora de los proyectos enviados por el Ejecutivo. Este espacio de participación ciudadana desembocará, en unos 60 días, en la realización de una sesión especial del Concejo Deliberante donde sólo se tratarán temas ambientales. La sesión verde será la primera en la historia del partido de Escobar, y una experiencia inédita a nivel nacional.
“Felicito al intendente por llevar adelante una larga lista de iniciativas en materia ambiental y trabajar por un Escobar sostenible. El aspecto social, la innovación, la creatividad e inteligencia que le pone a este municipio es destacable y un ejemplo a seguir para otros distritos. Tanto Ariel como la tarea de su equipo de gobierno y de los legisladores locales hacen que Escobar tenga una visión vanguardista y que sea pionera en el abordaje de una mirada ambiental”, afirmó Cabandié.
En la jornada, Sujarchuk y Cabandié firmaron el acta de adhesión del distrito de Escobar al Plan Integral Casa Común, una iniciativa del Ministerio nacional para la creación de un plan estratégico territorial que promueve el desarrollo sostenible de los municipios, considerando su dimensión ambiental, social y económica, asegurando la participación e involucramiento de todos los vecinos y las vecinas. En ese sentido, los equipos técnicos del Ministerio y de la Comisión del Congreso Nacional prestarán asesoramiento a la recientemente creada comisión mixta permanente –conformada por concejales y funcionarios municipales- para abordar de manera sustentable, profunda y ejecutiva todos los temas que hacen a cuestiones ambientales.

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...