Ir al contenido principal

La Gobernación bonaerense presentó el primer Atlas de cuencas hidrológicas y ambientales

El “Atlas de Cuencas y Regiones Hídricas” está conformado por 26 mapas temáticos, representados sobre base cartográfica digital del Instituto Geográfico Nacional, y fue realizado por los equipos de la Dirección Provincial de Hidráulica.

La Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, puso a disposición los mapas de cuencas de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de brindar herramientas para trabajar en la reducción de riesgo. Para obtener el Atlas se puede descargar desde  www.gba.gob.ar/recursoshídricos.
El “Atlas de Cuencas y Regiones Hídricas” está conformado por 26 mapas temáticos, representados sobre base cartográfica digital del Instituto Geográfico Nacional, y fue realizado por los equipos de la Dirección Provincial de Hidráulica.
La herramienta se pone a disposición en la Semana Mundial del Agua. Esta efeméride tiene como objetivo reunir a expertos, profesionales, responsables de la toma de decisiones, innovadores empresariales y emprendedores de diversos sectores y países para intercambiar ideas, fomentar nuevas iniciativas y proponer soluciones a los retos más acuciantes del agua en la actualidad.

“En el nuevo marco de acción, en el que deben actuar los tomadores de decisiones, no puede desconocerse que el cambio climático es una realidad y debemos estar preparados para adaptarnos a las modificaciones que se producirán sobre el clima y el ambiente”, expresó el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski.
“En este contexto, la ejecución de obras de infraestructura colabora de manera directa en mitigar el impacto de los fenómenos climáticos, pero no evita, por ejemplo, que las inundaciones o sequías sucedan. Por lo tanto, como política de Estado es fundamental acompañar las obras con medidas no estructurales haciendo partícipe a todos los miembros de la comunidad”, continuó.
 “Según datos de Huella Ecológica en el planeta estamos usando un 60% más de recursos de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar en un año, por ello es necesario la toma de conciencia y comenzar a trabajar en una gestión sostenible del agua” finalizó Jelinski.
Cabe destacar que el presente Atlas reúne en esta primera etapa, una serie de datos geomorfológicos, hídricos y medioambientales que posibilitan diseñar políticas de reordenamiento territorial y sistemas de alerta temprana en las distintas cuencas.

Para acceder al Atlas clik en el enlace:


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...