Ir al contenido principal

La NASA muestra la gravedad de los incendios en la Argentina

Las imágenes reflejan a la perfección la preocupante situación que consumen al Litoral. Además, importantes focos surgieron en el norte de Córdoba. En total 100.000 hectáreas se vieron afectadas por el fuego.

Los incendios no han dejado de ser noticia en los últimos días. A la preocupante situación en Entre Ríos se sumaron los nuevos focos en Córdoba. Sin embargo, imágenes de la NASA dan una nueva perspectiva sobre la gravedad del asunto en Argentina, donde aproximadamente 100.000 hectáreas se encuentran comprometidas.
A través del Fire Information for Resource Management System de la NASA (Ver), un sistema que permite seguir en tiempo real todos los incendios que se registran en el mundo, se puede ver claramente la grave situación que se está viviendo en Entre Ríos, que además se extiende a otras provincias del Litoral, como Santa Fe y Corrientes.
Según publicó el sitio especializado Weekwend, los incendios en torno al río Paraná siguen generando preocupación, especialmente en ciudades como Rosario, Victoria y San Nicolás de los Arroyos. El pasado fin de semana, debido a la intensidad del humo proveniente de las islas del delta, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe dispuso un corte total del tránsito en el puente Rosario-Victoria. También se debió evacuar la estación de peaje del puente Rosario-Victoria e interrumpir el tránsito en la Ruta 174.
Como si la situación en el delta del Paraná no fuera suficiente, desde hace una semana aparecieron nuevos focos de incendio de Córdoba, específicamente al norte del Valle de la Punilla. Las áreas afectadas también se pueden ver en el mapa interactivo de la NASA.
Vale recordad que la provincia está pasando por una de las sequías más importantes de su historia, la cual, con el agregado de los fuertes vientos, incrementa la intensidad del fuego.
Según indicaron desde el gobierno de Córdoba, los bomberos voluntarios, con autobombas y camiones cisterna, siguen trabajando para combatir las llamas. La mayoría de la tarea del combate del fuego se hizo vía terrestre, ya que las condiciones climáticas impidieron el vuelo de los aviones hidrantes.
Según datos oficiales, en la provincia ya se vieron afectadas más de 30.000 hectáreas. El primer foco empezó en Ischilín hace 10 días y ya se encuentra cerca de Capilla del Monte. El segundo empezó en el cerro Pan de Azucar, cerca de Cosquín, y se propagó hasta el departamento de Colón y después volvió hacia Punilla. 

Fuente (InfoGEI)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...