Ir al contenido principal

Emprendimientos: definiendo el precio de nuestro producto (1°parte)

Por Rubén Darío Giampaoletti

Podemos definir precio como “aquello que nos permite tener ingresos”. Constituye una variable compleja para su cálculo y aplicación. En este sentido entendemos que no existe un único precio, y que además depende de múltiples factores.

Este artículo constituye el primero de una serie que aborda la temática del precio de un producto. Trataremos de analizar las principales variables que intervienen, comenzando desde el concepto de precio para concluir el desarrollo en el rango de precios.


Definiendo el precio de nuestro producto

1) Concepto de precio.

2) 4 variables para comprender y fijar nuestra política de precios.

3) Factores internos y externos.

4) Rango de los precios.


1) Concepto de precio

Podemos definir precio como “aquello que nos permite tener ingresos”. Constituye una variable compleja para su cálculo y aplicación. En este sentido entendemos que no existe un único precio, y que además depende de múltiples factores.

El precio es el valor monetario asignado en el mercado a un producto o  servicio. 

Para establecer el precio de nuestro producto o servicio se debe disponer de la mayor y más precisa información del mercado; es decir, debemos conocer la competencia, proveedores y clientes. Esto es:

el precio que establece el mercado  (competencia).

el precio que se puede pagar (cliente).

el precio de los insumos, materia prima y servicios (proveedores). 

Por un lado tenemos que conocer los costos de producción de nuestro producto o servicio, para no venderlo por debajo de lo que a nosotros nos costó. Por otra parte, hay que tener en cuenta el precio que establece el mercado para este bien o servicio, ya que si es muy absurdo difícilmente lo podremos insertar en el mercado. Por último, debemos incorporar en nuestra información lo que el cliente está dispuesto a pagar por nuestro bien o servicio.  El precio debe representar un equilibrio de los tres ítems mencionados.

Dijimos que el precio nos genera ingreso, y se vincula además al volumen de ventas. El precio se relaciona con la utilidad unitaria que pueda obtener sobre el producto, y sobre el nivel de utilidad e ingresos totales. Por ello es fundamental el precio que defina, y se establece como función del volumen de ventas. Decimos entonces que se produce una relación necesaria entre demanda, volumen y precio.

El precio también se concibe como un elemento de marketing, que ayuda y define prácticamente el posicionamiento que queremos alcanzar en el mercado. Decimos entonces que resulta en un factor fundamental ya que el precio comunica valor, que está asociado a distintas características del producto o servicio.

En efecto el precio se analiza desde dos perspectivas:

El precio desde un enfoque del marketing, relacionado con el posicionamiento que se busca dentro del mercado, como un factor asociado a la estrategia competitiva de la empresa.

El precio desde un enfoque técnico, que se relaciona con las metodologías y elementos intervinientes en su cálculo, de forma de asegurar que ese precio que estamos definiendo es un “buen precio”. 

En definitiva lo que determina el precio es el valor percibido por el consumidor, como mencionamos anteriormente, lo que el cliente está dispuesto a pagar por nuestro bien o servicio. Así podemos establecer que:

No hay un precio único, distintos consumidores están dispuesto a pagar distintos precios.

El mismo cliente paga distintos precios según el momento o la ocasión de compra y según el lugar donde lo adquiere.

Comunicar correctamente el valor es lo que nos permite cobrar el precio adecuado / el mejor precio.

(continuamos en el próximo artículo, no te lo pierdas...)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...