Ir al contenido principal

Dos propuestas para proteger bosques nativos, nominadas en el NASA Space Apps Challenge

En Córdoba se organizó, a principios de octubre, por cuarta vez, el hackaton más grande del mundo. Más de 26.000 personas participaron desde diferentes ciudades de todo el planeta y la ciudad volvió a formar parte de este evento, gracias a la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba.

En esta edición, una de las propuestas seleccionadas para avanzar en las siguientes instancias se llama “IA en foco”, que consiste en el desarrollo de una aplicación para predecir el comportamiento de los incendios forestales, aprovechando los datos de satélites geoestacionarios, los de satélites ambientales de órbita polar y otros conjuntos de datos abiertos, siendo capaces de predecir minuto a minuto, por siete días, la conducta del fuego con base en los datos obtenidos. De esta forma podrían generarse mejores tácticas para la mitigación de los incendios.

La otra propuesta, llamada “Bosque disperso”, consiste en una aplicación con el objetivo de generar y fomentar conocimiento colaborativo y a su vez monitorear el desarrollo de la biodiversidad de los bosques nativos. La aplicación también ofrecería una interfaz educativa para compartir información sobre la valoración de las especies nativas y aprovecharía tecnologías como la información satelital.

Finalmente, el proyecto favorito del público fue “Connectivity”, que propone comunicar el proyecto Artemis mediante el lenguaje artístico.

El hackaton en modo virtual

El NASA Space Apps se organiza de manera simultánea en varias ciudades del mundo, durante tres días. En esta ocasión, debido a la pandemia, la jornada se realizó de manera virtual. En Córdoba se inscribieron más de 140 participantes, quienes debatieron, compartieron conocimientos y propusieron soluciones a diferentes desafíos planteados por la NASA.

La sede cordobesa del SpaceApps, además, brindó varias charlas virtuales que ayudaron a los grupos a prepararse para esta experiencia e incorporar nuevas herramientas para la presentación de ideas.

En las instancias que siguen, el jurado del evento deberá evaluar todos los proyectos seleccionados para decidir entre ellos al equipo ganador, que podrá viajar a la NASA a presenciar un lanzamiento.


Fuente: eco-sitio

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...