Ir al contenido principal

Fortalecimiento a la comisión nacional de biodiversidad - CONADIBIO

Se trata de la CONADIBIO. En la reunión plenaria, representantes de múltiples organismos acordaron realizar mesas temáticas para la conservación de la biodiversidad.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabezó la reunión plenaria de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), en calidad de presidente de la secretaría técnica de este órgano. En el encuentro realizado de manera virtual, se presentaron las nuevas autoridades, el plan de implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y se consensuó una propuesta de mesas de trabajo en la temática, que estarán vinculadas a las metas de la estrategia nombrada y que serán insumo para su actualización.

“Que estemos realizando este encuentro es un hecho político”, afirmó el ministro Juan Cabandié, asimismo expresó “Nos da mucha felicidad poder encabezar este proceso en el marco de la CONADIBIO para construir, producir y elaborar políticas públicas en el sentido de la preservación y cuidado de nuestros bienes naturales”, aseguró, a la par que afirmó que la forma de vinculación con estos recursos “determina nuestro presente y nuestro futuro”.

Por su parte, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Florencia Gómez, expresó que la pandemia del coronavirus da cuenta de la importancia de la biodiversidad y dijo: “Un virus que presumiblemente se ha generado a partir de una zoonosis nos marca la urgencia de poder replantearnos la importancia de la biodiversidad y qué hacemos desde el Estado, la sociedad civil y la academia para poder conservar la biodiversidad desde una perspectiva social”, a lo que agregó que “ la conservación es con la gente”. También resaltó: “La acción ambiental y las políticas ambientales son claves para defender la soberanía nacional, que se protege en términos también de información genética originada en la biodiversidad”. Por último, la funcionaria sostuvo que hay cuestiones transversales que se vinculan a la conservación de la biodiversidad, como las de género y derechos humanos.

La CONADIBIO es el principal ámbito nacional a través del cual se lleva adelante la integración de la biodiversidad a las políticas públicas de todos los organismos del Estado y los no gubernamentales, sobre la base del consenso entre los actores involucrados. Fue creada en 1994 y adoptada por el Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (Ley n.° 24375).

Esta comisión nacional es un espacio consultivo, propositivo y el ámbito en el cual es posible revisar la Estrategia Nacional Biodiversidad, que este año culminará su primera etapa. Su mecanismo de funcionamiento se lleva a cabo a través de reuniones y la toma de decisiones se realiza por consenso mediante votación.

En tal sentido, durante esta reunión plenaria, un elemento central fue poner bajo discusión y consenso una agenda de temas importantes que abarcara las metas de la estrategia, la que fue aceptada de manera unánime hacia el cierre del encuentro. Se trata de los siguientes temas, divididos en futuras mesas de trabajo: producción sostenible y comercio justo; problemas para la biodiversidad; participación pública y Estrategia Nacional de Biodiversidad; inventario de la biodiversidad; articulación para la formación de economías regionales, participación y gobernanza; recursos genéticos y conocimientos tradicionales.

Del encuentro participaron secretarios, subsecretarios y directores nacionales de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Relaciones Exteriores y Culto, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Educación, de Desarrollo Social, de Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. También estuvieron presentes representantes de la Administración de Parques Nacionales (APN), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), organizaciones gremiales y profesionales, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) por la sociedad civil, cámaras empresariales y referentes de pueblos originarios y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se hizo presente mediante su presidenta, la profesora María Delfina Veiravé.

Fuente: Ministerio de Ambiente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...