Ir al contenido principal

El INTA Pergamino y una empresa privada comenzarán a producir cannabis medicinal

A dos meses de la reglamentación de la Ley Nº 27.350, se anunció el primer acuerdo público-privado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la compañía Pampa Hemp para la investigación científica y el cultivo local con fines curativos.


El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la compañía Pampa Hemp anunciaron el primer acuerdo público-privado para la investigación científica y el cultivo local de cannabis para fines medicinales.

Según da cuenta el medio pergaminense, Primera Plana, el acuerdo fue alcanzado a dos meses de la reglamentación de la Ley Nº 27.350 que posibilita la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados. En Argentina hay una ley que regula lo que es el desarrollo del cannabis medicinal que tiene las propiedades farmacológicas y puede ser utilizado para atender patologías puntuales.

Esta ley afirma que quien quiera emprender con el desarrollo e investigación debe asociarse con el INTA o el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

“La empresa Pampa Hemp se ha acercado a nosotros con una propuesta de un proyecto”, explicó Ignacio Terrile, director de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA a RADIO MAS (FM 106.7). Luego de un arduo diseño del plan, a fines del año pasado, el INTA lo aprobó. Tiene como objetivo desarrollar la producción del aceite para el tratamiento de enfermedades de la salud humana.

“La siguiente etapa es la autorización del Ministerio de Seguridad, Ministerio de Salud y la ANMAT para ir avanzando en el trabajo. Y en los próximos 3 ó 4 meses podríamos empezar a hacer crecer las plantas de cannabis en el centro experimental”, adelantó.

La empresa Pampa Hemp es Argentina 100 por ciento. Es el primer convenio en toda la Argentina que se hace entre un organismo público y una empresa privada. La finalidad de este acuerdo es impulsar la producción nacional de materia prima para uso farmacéutico que devenga en aplicaciones médicas y terapéuticas para beneficio de los usuarios argentinos.

El foco estará puesto en las actividades de I+D y productivas con el desarrollo de técnicas de cultivo de cannabis con diferentes variedades genéticas, así como el diseño de protocolos de producción apoyados en la integración y desarrollo de tecnologías locales de trazabilidad, inteligencia artificial aplicada, automatización, sonorización y monitoreo de cultivos que resulten posteriormente escalables a nivel agronómico.

Ignacio Terrile sostuvo que a medida que la ley se vaya regulando, “se irá escalando la producción y ahí los gobiernos municipales y provinciales deberán moderar la producción de este cultivo”.

Dentro de este convenio no participa momentáneamente la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), aunque “a medida que lo vayamos transitando, veremos de qué manera ampliamos la participación, sobre todo para que lo analicen desde lo genético o el laboratorio”, expresó el director de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA a RADIO MAS (FM 106.7).


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...