Ir al contenido principal

Unión Europea: triplicó en 2020 las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

De acuerdo con datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), durante 2020 se vendieron 1.045.831 autos eléctricos e híbridos, casi el triple de los vendidos de ese tipo respecto a 2019, y más del 10 % del total vendido en territorio comunitario.

Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en la UE casi se triplicaron en 2020 respecto al año anterior, según indican los datos publicados este jueves por la  Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

De esta forma, la comercialización de este tipo de autos pasó de, 387.808 unidades en 2019 a 1.045.831, cifra que representó más del 10 % de todos los vehículos vendidos, mientras que el aumento de los híbridos de carga automática fue del 59 %, con 1.182.792.

Por su parte, en 2020 las ventas de vehículos de gasolina y diésel descendieron un 37 % y un 32 %, respectivamente, aunque los primeros aún son los más populares en la UE y representan el 48 % del total de adquisiciones.

Finalmente, los vehículos totalmente eléctricos experimentaron un incremento superior al 50 % de las 247.854 unidades de 2019 pasaron a 538.772 en 2020.

Según un cable de la agencia Reuters, tras años de pertenecer a un nicho de mercado reducido,  la actual popularidad de los vehículos eléctricos, indicaría que cada vez son productos más habituales, en un momento en que las ventas generales de automóviles cayeron casi un 24 % en la UE, hasta los 9,9 millones de unidades.

Los fabricantes de estos automóviles se habrían beneficiado del aumento de los requisitos medioambientales de la UE y de subsidios gubernamentales destinados a los vehículos eléctricos que forman parte de los programas de recuperación por la pandemia mundial de covid-19, especialmente en Francia y Alemania.

Cambio de paradigma

El 2 de febrero se supo que el plan de la UE para multiplicar por 50 el parque de vehículos eléctricos hasta 2030 requerirá una inversión equivalente a 96.500 millones de dólares en puntos de recarga.

El plan comunitario es reducir las emisiones de gas invernadero al menos un 55 % respecto a los años 90, un plan que requeriría un mínimo de 30 millones de coches con cero emisiones, aunque a finales de 2019 se barajaba la cifra de 615.000 vehículos, según la ACEA.

Hoy en día, estos autos cuentan con menos de 250.000 puntos públicos de carga y deberían aumentarse hasta tres millones para 2030 si la UE desea cumplir sus objetivos, aunque la asociación europea de fabricantes vaticina que en esa fecha solo habrá 10,5 millones de vehículos eléctricos operados por empresas o autoridades públicas.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...