Ir al contenido principal

Argentina adhirió a la Hora del Planeta: sus principales monumentos apagaron las luces

"Hay un vínculo cercano entre la destrucción de la naturaleza y el aumento de enfermedades infecciosas, y la Hora del Planeta es una oportunidad para crear conciencia sobre el valor de la biodiversidad", precisó la Fundación Vida Silvestre, impulsora de la iniciativa en Argentina.


Monumentos, edificios municipales, oficinas y hogares argentinos apagaron este sábado sus luces entre las 20.30 y las 21.30 en el marco de “La Hora del Planeta”, un evento en el que participan 140 países y cuyo objetivo es concientizar a la población acerca del cambio climático.

El evento que se realiza desde 2007 contó con la participación de “más de 140 países y territorios unidos para resaltar y hacer frente a los problemas ambientales más relevantes”, precisó la Fundación Vida Silvestre, impulsora de la iniciativa en Argentina desde 2009.

La edición de este año se enfocó en destacar el "vínculo entre las pandemias y la pérdida de la naturaleza".

"La evidencia demuestra que hay un vínculo cercano entre la destrucción de la naturaleza y el aumento de enfermedades infecciosas, y la Hora del Planeta es una oportunidad para crear conciencia sobre el valor de la biodiversidad, en un año en el cual los líderes globales tomarán decisiones claves sobre la naturaleza, el cambio climático y el desarrollo sustentable", precisó la fundación.

Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional, aseguró: 

“Ya sea una disminución de polinizadores, menos peces en océanos y ríos, la desaparición de los bosques o una mayor pérdida de especies, la evidencia de que la naturaleza está amenazada crece".

"Esto se debe a la manera en que vivimos y administramos nuestras economías. Proteger la naturaleza es nuestra responsabilidad moral; perderla también aumenta nuestra vulnerabilidad frente a posibles pandemias, acelera el cambio climático y amenaza nuestra seguridad alimentaria”, agregó el especialista.

Además, se desarrolló una Marcha Digital Latinoamericana por la Hora del Planeta, una plataforma interactiva que permite a los participantes personalizar sus avatares y mensajes para “hablar por la naturaleza” bajo tres temas: biodiversidad, plástico y cambio climático.

A nivel nacional, la Hora del Planeta 2021 cuenta con la adhesión de más de 12 provincias y aproximadamente 30 municipios en todo el país; además, a través de las redes sociales las distintas organizaciones impulsarán contenido acompañado por los hashtag #HoraDelPlaneta; #AlzáTuVozPorLaNaturaleza, #LHP2021y#ConectateconlaNaturaleza.


Fuente: Telam y EP


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...