Ir al contenido principal

Mar del Plata: Detectan glifosato y otros contaminantes en el agua de cuatro escuelas

Se trata de distintos establecimientos de la zona oeste de General Pueyrredón, en los que detectaron presencia de glifosato en el agua, y en uno de ellos, hallaron altos niveles de nitrato. Alertan sobre los riesgos del consumo y piden asegurar la provisión de agua potable a la población afectada.

Un grupo de extensión Aguas, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata realizó un análisis químico de siete perforaciones que abastecen de agua a 11 establecimientos educativos  periurbanos y rurales de la zona oeste de General Pueyrredón, donde se detectó la presencia de diversos contaminantes.

Según señala el portal 0223, a pesar de que algunas normativas regulan su aplicación, desde hace tiempo el uso de productos fitosanitarios pone en alerta a distintas organizaciones ambientalistas por el avance de la fumigación indiscriminada que se registra en distintas zonas rurales de la región. Los agroquímicos están cada vez más presentes y un estudio permitió detectar la presencia de glifosato y otros contaminantes en cuatro escuelas del partido de General Pueyrredón.
De acuerdo con las mediciones realizadas en un muestreo de pozos de agua que abastecen a las escuelas de, Educación Primaria Nº 8, del barrio El Coyunco; de Educación Primaria Nº 46; al Jardín de Infantes Nº 918 y a la Escuela de Educación Secundaria Nº 50, de la zona de La Peregrina, arrojaron niveles de glifosato por encima de los valores de cuantificación, sin detección de ácido aminometilfosfónico, su principal metabolito.
Además, los resultados obtenidos muestran también que las perforaciones que abastecen a la EEP Nº 46, JP Nº 918, EES Nº 50 y a la Escuela de Educación Primaria Nº 51, sobrepasan los niveles de referencia máximos de nitrato del Código Alimentario Argentino (CAA).

En base a los resultados obtenidos, el grupo encabezado por Mariana González, César Pegoraro, Leonardo Lupi y Manuel Irigoitia alertó que las perforaciones mencionadas "no pueden considerarse aptas para consumo humano" ya que los niveles de nitrato y el herbicida glifosato "representan un riesgo para la salud de la población" que la consume.

En General Puerredon, el Concejo Deliberante suspendió los artículos 19, 23, 27 y 28 de la Ordenanza 21.296 que permitían fumigar a menos de mil metros de casas y escuelas de asentamientos rurales. La medida fue ratificada en junio de 2019 por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, que reclamó al Municipio que se dicte una sentencia definitiva.

Fuente: infoGEI



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...