Ir al contenido principal

The Washington Post destaca potencial de vacunas anticovid-19 de Cuba

El diario estadounidense The Washington Post destaca las potencialidades que tiene hoy Cuba para producir sus propias vacunas contra la Covid-19, inmunizar con ellas a la población de la isla y distribuir dosis a otras naciones.

De acuerdo con el reporte de ese medio, Cuba podría convertirse en el país más pequeño del mundo en desarrollar 'no solo una, sino múltiples vacunas contra el coronavirus'.

Actualmente, detalla esa publicación norteamericana, se desarrollan cinco candidatos vacunales cubanos, y dos ya se encuentran en la última fase de los ensayos clínicos, con el objetivo de una implementación más amplia para mayo.

Si demuestran su éxito, añade, las vacunas serían una proeza de destreza médica, además de que se espera que esas dosis sean más baratas que las actuales disponibles en el mercado y más fáciles de almacenar, sin requerir bajas temperaturas.

Esto las convierte en una opción viable para los países tropicales de bajos ingresos que han sido dejados atrás por naciones grandes y ricas en la carrera por conseguir el fármaco.

The Washington Post también señala que Cuba podría estar entre las primeras naciones del mundo en alcanzar la inmunidad colectiva, poniéndola en posición de atraer turistas nuevamente y exportar dosis a otros lugares.

De acuerdo con el rotativo, las inversiones en educación y atención médica 'plantaron la semilla de lo que hoy es un aparato biotecnológico inusualmente sofisticado para un pequeño país en desarrollo, con al menos 31 empresas de investigación y 62 fábricas con más de 20 mil trabajadores'.

Cuba produce ocho de las 11 vacunas exigidas a nivel nacional y las exporta a más de 30 naciones, subraya el diario.

Si las vacunas cubanas tienen éxito, indica ese medio, los investigadores de la isla habrán superado más obstáculos que sus pares en laboratorios occidentales pues la mayor de las Antillas enfrenta una escasez de equipos, repuestos y otros suministros debido a sanciones de Estados Unidos.

Asimismo, agrega, atraviesan muchas dificultades para adquirir insumos y equipamiento a raíz de esas medidas restrictivas.

'Tener una población casi completamente vacunada y ofrecer dosis a los visitantes extranjeros también podría ayudar a Cuba a compensar una caída dramática en los ingresos por turismo durante la pandemia', señala.

Según el artículo publicado la víspera en The Washington Post, un triunfo de las vacunas de Cuba podría elevar aún más la influencia diplomática de La Habana, generando buena voluntad con las naciones que reciben sus dosis.


Fuente: Prensa Latina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...