Ir al contenido principal

Big Bang: Científicos aclaran qué sucedió en el primer microsegundo

Investigadores de la Universidad de Copenhague han investigado lo que sucedió con un tipo específico de plasma, la primera materia presente en el universo, durante el primer microsegundo del Big Bang, explica un comunicado de la universidad.

El modelo cosmológico generalmente aceptado del Big Bang asume que el universo comenzó a expandirse a partir de lo que se conoce como una singularidad, es decir un punto de compresión de materia infinitamente densa y caliente. Hace unos 14.000 millones de años este punto se expandió radicalmente en un proceso llamado Big Bang.

Aunque se sabe que esta rápida expansión creó partículas, átomos, estrellas, galaxias y la vida como tal como la conocemos hoy en día, los detalles del proceso aún se desconocen. Ahora un nuevo estudio publicado en la revista Physics Letters B arroja luz sobre los primeros instantes del origen del universo. En particular, los científicos se centraron en la sustancia denominada plasma de quarks-gluones, que era la única materia que existía en el primer microsegundo después del Big Bang. 

"En primer lugar, el plasma compuesto de quarks y gluones se separó por la expansión a muy altas temperaturas del universo. Luego, las partículas de quark se transformaron en los llamados hadrones. Un hadrón con tres quarks produce un protón, que es parte de los núcleos atómicos. Estos núcleos son los bloques de construcción que constituyen la Tierra, a nosotros mismos y el universo que nos rodea", explica You Zhou, profesor asociado del Instituto Niels Bohr, de la Universidad de Copenhague. 

Así, el plasma de quarks y gluones persistió los primeros 0,000001 segundos del Big Bang, después de lo cual desapareció debido a la expansión. 

Réplica en laboratorio

Los científicos pudieron reproducir los primeros momentos de la formación del universo en el Gran Colisionador de Hadrones, que aplastó los iones de plasma a una velocidad cercana a la luz, lo que permitió a los científicos ver cómo el plasma de quarks y gluones se convertía en núcleos atómicos. 

Expansión colectiva

Los investigadores también desarrollaron un algoritmo capaz de analizar la expansión colectiva del mayor número de partículas producidas al mismo tiempo hasta la fecha. Gracias a ello, fue posible demostrar que el plasma de quarks y gluones se encontraba originalmente en estado líquido y que solo con el tiempo cambió a estado gaseoso, algo "bastante sorprendente y diferente de cualquier otra materia que conocemos y de lo que hubiéramos esperado", señala el comunicado. 

Pequeño gran descubrimiento

Este pequeño descubrimiento nos permite acercarnos a a la solución de los fenómenos ocurridos durante el Big Bang y el desarrollo del universo. "Nos ha llevado unos 20 años descubrir que el plasma de quarks y gluones era fluido antes de convertirse en hadrones y los componentes básicos de la vida. Por lo tanto, nuestro nuevo conocimiento sobre el comportamiento siempre cambiante del plasma es un gran avance", recalca Zhou.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...