Ir al contenido principal

Fallo judicial obliga a Shell a reducir sus emisiones de CO2

Un tribunal de La Haya falla que la transnacional debe reducir sus emisiones de CO2 casi a la mitad tras la demanda presentada por la organización Amigos de la Tierra suscrita por otras 17.000 personas.


La justicia holandesa ha marcado un hito: un tribunal de La Haya ha condenado a la petrolera Shell a reducir un 45% sus emisiones de CO2 en los próximos diez años al encontrarla responsable del cambio climático. El fallo que se ha leído este miércoles llega tras la demanda de la organización Amigos de la Tierra que, explica, abre un camino para que los “litigios climáticos” se reproduzcan en otros países.

El veredicto expresa que existe una “amenaza de violación de los derechos humanos” en cuanto al derecho a la vida y a una vida familiar sin molestia y señala que la corporación tiene que cumplir con lo establecido en el fallo “inmediatamente” porque su política climática “no es lo suficientemente concreta”. La jueza ha afirmado que Shell es responsable por las emisiones asociadas a sus productos de sus clientes y suministradores.
Amigos de la Tierra interpuso una demanda contra Shell en 2019 por sus daños ecológicos a la que se adhieron otras ogranizaciones con Greenpeace, o Action Aid. 
Su argumentación se basaba en que la petrolera anglo-holandesa “conocía durante años los daños de la extracción de petróleo y no solo desinformó al público sino que continuó perforando”. La corte holandesa ha entendido que la petrolera es una de causantes del cambio climático y por eso manda que rebaje sus emisiones de gases de efecto invernadero. El fallo deja factible la posibilidad de que las emisiones sean compensadas con medidas que resten CO2 de la atmósfera en la línea de neutralidad climática que se ha extendido a la hora de computar esas emisiones: la idea es que una plantación de árboles, por ejemplo, absorberá una cantidad de gases.

El periplo que ha desembocado en este fallo en La Haya –donde la compañía tiene su cuartel general– arrancó cuando la misma organización remitió una carta a Shell en 2018 en la que avanzaba que consideraba que la transnacional, “con sus actividades y estrategia empresarial está quebrando sus obligaciones legales al causar el cambio climático”. En su opinión, la petrolera debía “poner remedio a esta situación ilegal y alinear sus acciones e inversiones con los objetivos climáticos”.

Aunque la empresa contestó por escrito a Amigos de la Tierra, el proceso no se detuvo y llegó a los tribunales. En abril de 2019, Shell fue requerida por un tribunal de La Haya en Holanda tras la demanda de la ONG y otros 17.000 co-demandantes que, en resumen, consideraban que el modelo de negocio de esta corporación suponía “una seria amenaza a los objetivos del Acuerdo de París contra el cambio climático”. Incluso llegaban a cuantificar que Shell “ha sido responsable del 1,8% de todo el CO2 emitido por la humanidad a la atmósfera. Actualmente sus actividades están detrás del 1% de las emisiones globales: Shell causa cambio climático”.
Hasta este momento, 2021 estaba siendo un buen año para la petrolera ya que, en el primer trimestre informó de un beneficio superior al esperado de casi 3.000 millones de euros, ocho veces más que en el cierre de 2020.
Shell se ha aprovechado, ha indicado, del repunte en la demanda de combustibles fósiles –cuya utilización es la principal causa de calentamiento global y, por tanto, de la alteración del clima–. La compañía ha analizado que la subida en los precios de los mercados de petróleo y gas ha estado detrás de este repunte espectacular de sus resultados en los tres primeros meses de este año. Justamente, la Organización Mundial de la Energía pidió el pasado 18 de mayo que se abandonaran las exploraciones de nuevos yacimientos de hidrocarburos con objetivo de conseguir emisiones nulas de carbono para 2050.

Fuente: ISM

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...