Ir al contenido principal

La Facultad de Ingeniería de la UNLP lanzará el primer nanosatélite universitario argentino

A pesar de que estos satélites son pequeños, pueden cumplir muchas misiones: en observación terrestre. La primera misión de este nanosatélite consistirá en la demostración de técnicas con GNSS, usadas en estudios atmosféricos y del suelo.


La Facultad de Ingeniería de la UNLP lanzará el primer satélite universitario argentino de la categoría “CubeSat”, un modelo de nanosatélite. El satélite tendrá una estructura de aluminio con un sistema de navegación que será construido en los talleres de la Facultad.

“La primera misión consistirá en la demostración de técnicas con GNSS, usadas en estudios atmosféricos y del suelo”, informó la UNLP.

“Si bien hoy la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), cuenta con seis satélites en órbita; el último de ellos el Saocom 1b, en el que la UNLP realizó un gran aporte, este proyecto será el primero de la generación de los CubeSat, realizado íntegramente en el ámbito de una Universidad”, destacaron desde la casa de estudios.

Mediante la tecnología que utilizará (GNSS-RO y GNSS-R)  intentarán “medir la humedad del suelo y la cobertura de vegetación” señaló la coordinadora del programa, Sonia Botta, egresada de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la UNLP y magíster en sistemas satelitales.

A pesar de que estos satélites son pequeños, pueden cumplir muchas misiones: en observación terrestre “se puede hacer análisis de suelos, hidrología, movimiento de tierras, urbanismo, monitoreo meteorológico”, agregó Botta.

“El objetivo primario de esta misión es demostrar el funcionamiento de todos los componentes de la instrumentación. Por lo tanto, es una misión con un enfoque mayormente de ingeniería y desarrollo tecnológico. Sin embargo, como objetivos secundarios, la información obtenida mediante GNSS-RO será procesada para estudiar la ionósfera, En tanto que los resultados provenientes de GNSS-R serán utilizados para analizar la validez de esta técnica para la medición de cobertura de vegetación y para medir la humedad del suelo”, describieron.

Por su parte, Marcos Actis, vicepresidente Institucional de la UNLP y director del CTA explicó que “uno de los principales objetivos del proyecto Satélite Universitario es demostrar que la ciencia está al alcance de todos. Estas cosas se pueden hacer. Tenemos capacidad técnica y humana, que es lo principal; necesitamos gestionar y organizar para llevarlo adelante apostando siempre al desarrollo de la soberanía espacial”.

Además Actis expresó “confiamos en que, por los vínculos que estamos generando con China y con la NASA, en Estados Unidos podamos incorporarlo a alguna de las misiones que tienen previstas”.

Y no descartó que, si se construye el Arsat 3, cuyo desarrollo se retomó, “se pueda pedir para que vaya como carga auxiliar en su lanzamiento”.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...