Ir al contenido principal

Innovación: extraer agua de la "atmósfera"!!

Una empresa española, creó una línea de máquinas que extraen agua potable y segura de la atmósfera para su uso en regiones áridas donde la población sufre de una aguda escasez de este recurso. La nueva tecnología genera agua potable y segura condensando el aire de la atmósfera. Ya fue aplicada en aldeas de África. 

Se trata de un mecanismo eléctrico similar al de un aire acondicionado que refrigera el aire hasta condensarlo y de esa manera obtiene agua, cuyo primer prototipo fue inventado por Enrique Veiga, un ingeniero gallego de 82 años que ideó esta tecnología en la década de los 1990 durante una severa sequía que afectó al sur de España

A diferencia de otros generadores de este tipo, el invento de Veiga es apto incluso para las condiciones de un desierto, produciendo el mismo efecto a temperaturas de hasta 50 grados centígrados y con un nivel de humedad inferior al 10 %.

Según da cuenta RT, se trata de un aparato pequeño, fácilmente transportable en carretilla, es capaz de generar entre 50 y 75 litros de agua a diario, mientras que algunos modelos de mayor tamaño entregan hasta 5.000 litros por día.

En 2017, Nhat Vuong, un refugiado vietnamita establecido en Suiza, fundó una organización benéfica llamada “Water Inception” para llevar el invento de Veiga a quienes lo necesitan y compró una de sus máquinas, con capacidad para 500 litros diarios, para un campo de refugiados en la ciudad libanesa de Trípoli.

"El objetivo es llegar a los lugares como los campos de refugiados que no tienen agua potable", comentó Veiga, citado por Reuters, destacando que sus aparatos ya funcionan en varios países de África.

"En las aldeas de Namibia que visitamos, la gente quedó estupefacta, no entendían y preguntaban de dónde venía el agua", recordó. "Nuestra idea no es solo hacer un dispositivo que fuese efectivo, sino también hacer que sea útil para las personas que tienen que caminar kilómetros para traer agua o hacer pozos", contó.

A su vez, Nhat Vuong precisa que el próximo objetivo es recaudar fondos para proporcionar paneles de energía solar a los lugares donde funcionan estos aparatos para minimizar así la dependencia del suministro eléctrico y cuidar el aspecto medioambiental de la iniciativa.


Fuente: infoGEI



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...