Ir al contenido principal

Google: multa millonaria por abuso de posición dominante

El Tribunal General de la Unión Europea falló a favor de mantener la sanción por € 2.424 millones al gigante tecnológico, que le había interpuesto la Comisión Europea en 2017.

El Tribunal General de la Unión Europea falló este 10 de noviembre a favor de mantener la multa por € 2.424 millones contra la empresa tecnológica Google por competencia desleal en su servicio de compras en línea. La sanción había sido interpuesta por la Comisión Europea (CE) en 2017 luego de señalar que la compañía abusó de su motor de búsqueda para redirigir las exploraciones de comparación de precios de los usuarios a su servicio Google Shopping.

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) dio este 10 de noviembre un espaldarazo a la Comisión Europea (CE) en su seguimiento a los gigantes tecnológicos que incumplan las normas de competencia en la región.

La corte ratificó una multa contra Google por € 2.424 millones que le interpuso la CE, en 2017. La decisión había sido apelada por la empresa estadounidense al considerarla un freno a la innovación y por tanto una afectación a los consumidores.

Sin embargo, el TGUE rechazó los argumentos de la compañía y respaldó las razones por las que la CE impuso la medida.

La Comisión Europea, el principal organismo de control de competencia en el bloque de 27 países, castigó a Google por usar su dominante motor de búsqueda para redirigir el tráfico a su servicio, Google Shopping, una plataforma que permite a los usuarios comparar productos y precios de minoristas en línea.

Las autoridades europeas consideraron que la empresa actuó con una “ventaja ilegal” y en detrimento de los competidores. Esa práctica eliminó los servicios de comparación de precios rivales, que quedaron rezagados en los resultados de búsqueda y se volvieron prácticamente imposibles de encontrar.

Como resultado, indicó Bruselas, las personas estuvieron expuestas exclusivamente a Google Shopping, convirtiendo la plataforma en la opción predeterminada de facto para los compradores en línea.

“Por lo tanto, el Tribunal General dictamina que, en realidad, Google favorece su propio servicio de comparación de precios sobre los servicios de la competencia, en lugar de entregar un mejor resultado sobre otro”, señaló la corte en un comunicado.

La investigación había sido abierta desde 2010, luego de las denuncias presentadas por empresas que aseguraron haber sido perjudicadas por Google Shopping; entre ellas TripAdvisor y la firma francesa Twenga.


Fuente: Plataformas new 2021

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...