Ir al contenido principal

Argentina, Brasil y Chile: entre los 25 países con mejor desempeño en la carrera hacia lograr cero emisiones

Así lo afirma KPMG en el informe regional “Net Zero Readiness Index 2021: América del Sur”, donde destaca las observaciones e insights que considera esenciales para comprender y superar los desafíos que hay que enfrentar en la transición hacia el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

El informe regional se basa en los resultados del estudio global de KPMG “Net Zero Readiness Index 2021”.

Para este estudio se analizaron 103 indicadores que KPMG considera impulsores fundamentales para alcanzar la meta “Cero neto”, divididos en dos niveles: el de preparación nacional y el de preparación sectorial.

Informe completo

Además, junto con evaluar lo que los países han hecho para reducir las emisiones, se midió cómo se están preparando para el futuro y se evaluó cuáles son las perspectivas de alcanzar “cero emisiones netas de GEI” para 2050.

"Argentina, Brasil y Chile cuentan con abundantes recursos naturales para producir energía a partir de fuentes renovables y sostenibles. Poseen además los conocimientos y el acceso a las tecnologías que los habilitan a implementar planes ambiciosos de transición energética. Sin embargo, aunque en diferentes grados, enfrentan la falta de mecanismos de control eficientes", afirmó Juanita López, Directora de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG en América del Sur.

Los 25 países con mejor desempeño en la carrera hacia Net Zero son los siguientes:

Lista completa.

Noruega

Reino Unido

Suecia

Dinamarca

Alemania

Francia

Japón

Canadá

Nueva Zelanda

Italia

Corea del Sur

España

Hungría

Estados Unidos

Singapur

Chile

Australia

Brasil

Polonia

China

Malasia

Argentina

México

Turquía

Emiratos Árabes Unidos 


Fuente: Comunicarse

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...