Ir al contenido principal

Innovación: Premian a estudiantes de la UNLP por proyecto de vehículo espacial para explorar la Luna

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue premiado en una competencia internacional desarrollada en Dubái. El equipo quedó entre los tres finalistas, obteniendo el segundo puesto del “#T-TeC Award 2021”, un concurso que tiene como objetivo promover la innovación tecnológica en la industria espacial. Fueron distinguidos por el proyecto de un pequeño vehículo espacial que busca lograr un alunizaje liviano y económico.


La tercera edición de #T-TeC estuvo abierta por primera vez a jóvenes de todo el mundo y participaron más de 70 estudiantes e investigadores de disciplinas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Los alumnos provenían de 22 universidades, pertenecientes a nueve países: desde Emiratos Árabes Unidos hasta Argentina, desde Turquía hasta El Salvador, pasando por Italia, Bélgica, Francia, Reino Unido y Suiza.

La ceremonia de entrega de los premios de #T-TeC 2021, que es promovido por las empresas Leonardo y Telespazio, se llevó a cabo en el Pabellón de Italia en la Expo 2020 de Dubái. El objetivo de ambas compañías es promover la innovación tecnológica en el sector espacial entre las generaciones más jóvenes, potenciar sus ideas e intuiciones e imaginar las tecnologías que marcarán el futuro.

Los participantes del concurso presentaron soluciones innovadoras dentro de cuatro macrotemas diferentes -Exploración Espacial, Servicio en Órbita, Aplicaciones y Plataformas de GeoInformación, Conciencia de la Situación Espacial y Gestión del Tráfico Espacial-, considerados de suma importancia para el presente y futuro del sector espacial.

Los 20 proyectos presentados fueron analizados por un jurado formado por representantes de Leonardo y Telespazio, miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA), Italiana (ASI) y Emiratí (UAESA) y expertos del sector procedentes de siete países. El comité evaluó no sólo la cualidad innovadora de las soluciones tecnológicas presentadas, sino también su sostenibilidad. Se entregaron premios a los tres equipos finalistas y menciones especiales a otros participantes.


El proyecto "PULQUI XXI"

El proyecto presentado por la UNLP fue el "PULQUI XXI" (Exploración Espacial). "Es un vehículo de pequeñas dimensiones -un CubeSat de 3 unidades- que aspira a lograr el alunizaje más liviano y económico que se haya realizado hasta ahora", definió Franco Ruffini, recibido recientemente de ingeniero aeronáutico.

Según detalló, "lo que planteamos fue desarrollar cada uno de los subsistemas que están involucrados en el vehículo y, para lograr el alunizaje, lo que hicimos fue usar una tecnología novedosa que se llama tensegrity (tensegridad). Esas estructuras facilitarían los objetivos que estamos buscando. El proyecto está bastante desarrollado".


Participación internacional

La misión PULQUI XXI fomentó la colaboración de participantes de diferentes países. El equipo estuvo integrado por Franco Nicolás Ruffini, Facundo Julio Gavino, Sonia Alejandra Botta, Frida Angélica Alfaro Rodríguez (Universidad Nacional de La Plata) María del Pilar Oubiña (Universidad de Palermo), Lucila Sol Hermida (Universidad de Buenos Aires) Santiago Manuel Labayen (Universidad Argentina de la Empresa), por Argentina; Byron Thonatiu Escobar Benítez (Universidad Don Bosco) por El Salvador (también ingeniero aeronáutico egresado de la UNLP, actualmente trabajando en ese país); y Tomás Boschetto (ETH Zürich), por Suiza. El grupo recibió 6.000 euros como premio.

"La experiencia en Dubái fue muy buena en todos los sentidos. Una de las cosas que más valoramos con Tomás fue el interés que despertó nuestro proyecto en varios referentes del ámbito aeroespacial, en particular a los de Leonardo, y a los de la Agencia Espacial Europea que nos hablaron cuando nos dieron el premio. También los de Telespazio demostraron interés en colaborar con nosotros para llevar a cabo el proyecto. Eso nos motivó mucho más para seguir adelante", relató Franco.


Fuente: infoGEI 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...