Ir al contenido principal

Neumáticos fuera de uso: comienzan a producir pisos con caucho reciclado

El proyecto no registra precedentes a nivel nacional, por lo que se trata de algo más que novedoso en el país. Puede aplicarse a diversas utilidades como obras de pavimentación, pisos de viviendas y zonas de juegos.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional La Plata, confirmó que arrancó con el proceso de producción de pisos con caucho triturado de neumáticos fuera de uso con el fin de aplicarlos a espacios públicos. Este primer pliego será llevado a cabo con métodos de ensayo únicos en el territorio nacional, lo que le da un carácter más que importante a todo el proceso.

El proyecto pudo llevarse a cabo gracias al subsidio otorgado por la Comisión de Investigaciones Científicas. Este primer pliego de pisos de caucho reciclado será utilizado en espacios como obras de pavimentación, pisos de viviendas y zonas de juego.

“Para nosotros es muy importante este trabajo, desde el área de infraestructura social y donde más se aplica este tipo de pisos es en la urbanización de los barrios populares. Actualmente estamos trabajando en la construcción de 140 casas con la incorporación de pisos con baldosas de goma, por lo cual es un elemento sumamente importante”, mencionó al respecto el director ejecutivo de la Dirección Provincial de Arquitectura de la provincia de Buenos Aires, Adrián Lamotta.

Al mismo tiempo, según informó Diariohoy, el responsable del área de neumáticos fuera de uso y secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional, Gerardo Botasso, explicó “es el primer pliego de especificaciones de pisos de caucho reciclados, llevado a cabo con métodos de ensayo únicos en el país y abordando un tema sumamente importante como es el resguardo de la integridad física de los niños y niñas. Se trabajó en la altura o espesor del piso en función de que el niño que está jugando no tenga traumatismos en caso de sufrir una caída, y considerando eso se establecieron diferentes parámetros dependiendo de la zona de circulación o zona de juegos”.


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...