Ir al contenido principal

San Juan: en presencia de la peor crisis hídrica de su historia

San Juan vive el peor momento de su historia en materia hídrica Las mediciones de caudales del año pasado en la provincia del oeste argentino fueron muy malas y las previsiones de esta próxima temporada son aún peores. 

Los diques están en su cota mínima y los ríos San juan y Jáchal cuentan con escaso abastecimiento. Las voces más desalentadoras hablan de que puede faltar agua para consumo humano. Es el caso del empresario Francisco Paladini, quien le dijo a Radio Nihuil, que pretende que el total de la regalías mineras sea destinada a colocar riego por goteo en San Juan.

El Director de Hidráulica Oscar Coria habla de sumar días de corta de agua para tratar de que llegue el recurso a todo el sector productivo. El funcionario dijo que hay que hacer cambios profundos para evitar que se afecte el agua para las personas.

La Asociación de Viñateros de San Juan (AVI) coincide en que la situación de sequía es extrema. Habla con desconsuelo y afirma a Nihuil que los ríos traen hilos de agua y que los diques están al límite. Juan José Ramos grafica a la situación como delicada. El 40 % de sus asociados, esto es unos 400 productores, tiene carencia en el recurso. Este sector dice que falta mantenimiento de pozos y las perforaciones se van recuperando muy lentamente San Juan vive el peor momento de su historia en materia hídrica que falta mantenimiento de pozos y las perforaciones se van recuperando muy lentamente.

Eduardo Garcés, Presidente de la Federación de Viñateros de San Juan dice que la situación es gravísima. Al igual que muchos protagonistas del sector dice que es preferible que se hagan tuberías desde los diques y se fomente el riego por goteo, pero con el agua ya presurizada en las propiedades. Garcés asegura que los productores no pueden soportar más días de corta porque va a ser una catástrofe. Si bien no se manifiesta antiminero, Garcés se queja de las inequidades.

Francisco Paladini se muestra preocupado por la radicalización de algunos sectores sanjuanino que piden directamente vaciar los diques. El empresario vitícola vaticina caída en la producción y en los precios de la uva y pide aprovechar todos los recursos a través de planes públicos y privados.

El sector productivo esta que trina por la falta de agua y ya hubo varias protestas para reclamar contra los cortes. El Departamento de Hidráulica de San Juan, a cargo de Oscar Coria, estimó que el río traerá muy poca agua para esta campaña y que están frente a la peor marca en los últimos 112 años. Para los principales referentes del agro y la industria productiva sanjuanina, el tema del agua y la sequía extrema es la preocupación prioritaria. Piden un cambio radical en cuanto a la distribución del recursos hídrico, para que pase al manejo del ministerio de producción bajo el argumento de que son los productores quienes más saben del problema.

Varias cámaras dicen que es prioridad declarar la emergencia hídrica nacional para acceder a fondos a tasa subsidiada para arreglar perforaciones existentes, o implementar reservorios.

Mientras esto sucede hay empresas que buscan mejorar su huella hídrica y el camino es largo. De hecho se estima que el 60% de los consumidores menores de 40 años está dispuesto a pagar más por un producto que respeta el medio ambiente. Medio ambiente que podrá ser respetado, siempre y cuando exista el recurso para desarrollarlo.


Fuente: ecositio

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...