Investigadora argentina presentó en Portugal un informe detallado. Analiza los efectos de los altos niveles de acidificación oceánica causados por el incremento del dióxido de carbono en la tierra y en el mar y cómo afecta a peces, langostinos, vieiras y plancton. Los trabajos argentinos sobre los niveles de acidificación oceánica causados por el incremento del dióxido de carbono en la tierra y en el mar llegaron este miércoles 29 de junio a la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas que se realiza en la ciudad portuguesa de Lisboa. La presentación de los avances argentinos estará a cargo de Carla Berghoff, doctora en Química de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigadora del programa de Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) desde 2012. Berghoff, codirectora de la Red Latinoamericana de Acidificación de los Océanos (Red Laoca), que fue impulsada por Argentina para fortalecer est...
NOTICIAS DE PANGEA. EXPLORANDO EL UNIVERSO