Ir al contenido principal

Argentina retrocede: Cierran sucursales de Vea en el Oeste por la caída del consumo y los altos costos

La retracción del consumo continúa afectando al comercio minorista. En los últimos días, el supermercado Vea cerró sus locales en Moreno y Castelar, dejando sin trabajo a cerca de 80 empleados. La decisión, confirmada por fuentes gremiales al portal Primer Plano Online, se vincula con la drástica baja en las ventas y el aumento de los costos operativos.

En el acceso del supermercado de Castelar se colocó un cartel informando: “Estimados clientes: esta sucursal ha cerrado sus puertas. Agradecemos su preferencia durante estos años”. El establecimiento había atendido al público hasta el lunes pasado.


La otra sucursal clausurada funcionaba en Moreno, en un local alquilado; mientras que en Castelar el predio era propiedad del grupo, lo que generó mayor incertidumbre entre los trabajadores.


Según informó Hugo Pintos, tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), la medida impactó en unas 80 personas: algunas fueron indemnizadas completamente y otras reubicadas en diferentes establecimientos del mismo grupo empresario.


“Por ahora no hubo conflicto sindical, pero el panorama es muy preocupante. La facturación se desplomó por la fuerte caída del consumo”, indicó el dirigente.


Vea forma parte del grupo Cencosud, de capitales chilenos y argentinos, que también gestiona otras cadenas del sector. De acuerdo con los delegados gremiales, las ventas del grupo se redujeron cerca de 30% respecto al año anterior, cuando ya se había registrado otro descenso.


En el caso de Moreno, desde la empresa señalaron que el incremento de los alquileres fue un factor decisivo que volvió insostenible la continuidad del local. 


Fuente: (InfoGEI)Ac


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...