Ir al contenido principal

Coronavirus y Deuda: Referentes políticos internacionales piden la condonación de la deuda externa

El senador Jorge Taiana junto a otros referentes políticos internacionales como Rafael Correa, Dilma Rousseff, Álvaro Garcia Linera, José Luis Rodriguez Zapatero y Ernesto Samper están impulsando una campaña para que en este contexto de avance mundial del Coronavirus, el FMI y otros organismos multilaterales condonen las deudas externas soberanas de los países de América Latina.



"Nadie puede dudar de que este es un momento oportuno para hacerlo si se quiere afrontar con éxito esta situación tan difícil. No podemos exigir a los países que hagan políticas efectivas en materia de salud pública para afrontar la actual pandemia y, al mismo tiempo, pretender que sigan cumpliendo con sus obligaciones de deuda; no podemos exigirles que implementen políticas económicas que compensen los daños de esta catástrofe a la par que deben seguir pagando a sus acreedores. Es absolutamente incompatible hacer efectivo un plan de reestructuración económica en el futuro próximo con los actuales niveles de endeudamiento externo (en promedio, supone el 43,2% del PIB en América Latina)", argumentan.
La iniciativa, denominada "La hora de la condonación de la deuda para América Latina" hasta el momento ha conseguido el apoyo de Alfredo Serrano Mancilla, Rafael Correa, Álvaro García Linera, Gustavo Petro, Dilma Rousseff, Marco Enríquez-Ominami, Fernando Lugo, Celso Amorim, Ernesto Samper, Luis Guillermo Solis, José Luis Rodríguez Zapatero, Óscar Daniel Jadue, Camila Vallejo Dowling, Juan Carlos Monedero, Mario Delgado y John Ackerman, entre otros.

 Mediante un comunicado dado a conocer este sábado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), señalan que la iniciativa busca que los acreedores privados internacionales “acepten un proceso inmediato de reestructuración de la deuda que contemple una mora absoluta de dos años sin intereses”.

En tal sentido, los promotores de esta campaña, argumentan que  
"Ante tantas dificultades económicas, producto del avance de la pandemia del COVID-19, la condonación de la deuda externa es una acción tan justa como necesaria. Lo mismo ocurrió en otros momentos históricos marcados por grandes catástrofes como guerras, enfermedades y pandemias. Esta es una oportunidad única para evitar que el peso de la deuda sea un escollo aún mayor que añadir al complejo reto de superar este momento social y económico tan crítico".
Por otro lado, los firmantes solicitan a las Naciones Unidas que "a la mayor urgencia convoque a la Asamblea General para discutir una resolución que proporcione el marco legal internacional para llevar a cabo esta estrategia efectiva de condonación de la deuda externa de América Latina y fomentar el proceso de reestructuración con los acreedores privados".

¿Estamos ante una encrucijada? o ¿sencillamente debe priorizarse a los que menos tienen por sobre el egoísmo de los opulentos?


Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...