Ir al contenido principal

Tiempo de crisis: innovar desde el Estado

Atravesamos un tiempo de la historia diferente a cualquier otra. Vaya novedad. Siempre las historias y los momentos son diferentes, aunque compartan aristas, pero tienen particularidades que obligan a tomar soluciones particulares. Y las formas de pensar cambian.


Seguramente no estábamos preparados para este evento, el COVID-19, o ya más familiarmente “coronavirus”; y probablemente tampoco para la próxima crisis. Y esto se debe a una cuestión muy simple: solo podemos prepararnos para lo que conocemos. Y en este sentido, el punto central radica en el proceso de incertidumbre en el que vivimos como paradigma. Y a eso debemos agregar, a mi criterio más sublime de los regalos, el libre albedrío.
Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado
En este contexto no queda más que reorganizar y seguir avanzando; claro eso para el día después de mañana. Mientras tanto tenemos que tomar decisiones que permitan paliar la ausencia o la imposibilidad de ideas. Y para las ideas sabemos que debe existir un “caldo de cultivo” óptimo, y que en estas ocasiones puede llegar a escasear.
Pero volviendo al título central que nos convoca, en estos procesos de crisis es cuando pueden surgir que se alíen en un mismo equipo innovación y Estado. Y así lo demuestran, al menos, las últimas herramientas que han visto la luz y que me parece interesante rescatar a continuación.
Lanzan en Coronel Pringles un sistema de telemedicina: se trata de un servicio que funciona las 24 horas y se instrumenta mediante videollamadas de Whatsapp. De un lado, el paciente; del otro, los médicos del Hospital Municipal Dr. Manuel B. Cabrera. 
Presentación del Programa “Seguimos educando”: que tiene por objetivo colaborar con las condiciones para la continuidad de las actividades de enseñanza en el sistema educativo nacional.“Seguimos educando” tiene como objetivo colaborar con las condiciones para la continuidad de las actividades de enseñanza en el sistema educativo nacional a través de un sistema multiplataforma. 
Ministerio de salud lanza una app para realizar un autotes de coronavirus:  la aplicación se puede instalar en celulares con sistema operativo Android, pero también se puede realizar de manera online, a través de una PC, Notebook o Tablet, más allá del sistema operativo que tenga. 
Y estos son sólo algunos ejemplos de la asociación entre innovación y Estado.Y entonces ¿cuál es el desafío?. En poder determinar un verdadero análisis FODA en esa asociación tripartita entre Estado – Innovación – Emprendedor.
En promover este tipo de acciones y procesos en todo momento. Y no solamente en épocas de crisis. Sin dudas que este evento del 2020 cambiará, afortunadamente, las estructuras y la forma de pensar la “Humanidad”. Fijará seguramente nuevas prioridades, para que cuando estemos frente a la próxima crisis estemos un “poco” más preparado. Tan solo eso….
(Pueden ver la nota también en https://revistafoda.com.ar/)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...