Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Pandemia: Estados Unidos está a punto de presenciar el mayor movimiento laboral que se ha visto en décadas

Se necesitaron 40 años y una pandemia para provocar una revolución obrera que está a punto de afectar a las empresas estadounidenses. Por Steve Levine En septiembre de 1945, un frenesí poco recordado estalló en los Estados Unidos. Japón se había rendido, terminando la Segunda Guerra Mundial, pero los empacadores de carne estadounidenses, los trabajadores del acero, los instaladores telefónicos, los operadores de telégrafos y los ensambladores de automóviles tenían algo diferente de la fiesta en mente. En acciones coodinadas, se declararon en huelga. Después de años de silencio patriótico en el hogar, estos trabajadores, unos 6 millones en total, cerraron sus industrias y algunas ciudades enteras. Principalmente buscaban un salario más alto, y lo obtuvieron, promediando aumentos del 18%. La era del trabajo escandaloso ha pasado hace mucho tiempo, y los trabajadores se burlan de ella. Es decir, lo era, hasta ahora. Necesitamos desesperadamente el personal de la economía bási...

El Covid-19 acorrala a los pisos de Airbnb: "Ganaba 3.700€ al mes y ahora pierdo 1.000"

Ganaban mucho dinero con los pisos turísticos, pero el covid-19 les ha dejado a cero. Ahora vuelven al alquiler tradicional y piden ayudas públicas. Los inquilinos no sienten pena: "Es el mercado, amigo". El violín más pequeño del mundo suena en honor a Vanessa. Lo que hasta hace bien poco era un negocio más que lustroso se ha convertido, de golpe y porrazo, en un proyecto arruinado con el que está perdiendo dinero. Y, francamente, no sabe cuándo lo va a volver a ganar... si es que ese momento llega algún día. Conocimos a Vanessa de pura casualidad, en 2016, cuando nos alojó en uno de sus apartamentos de alquiler de Barcelona y nos acabó contando que tenía 14 inmuebles de alquiler turístico sin declarar con los que generaba ilegalmente 9.000 euros al mes, de los que se quedaba, limpios de impuestos, 3.200 euros mensuales. ¿Qué ha sido de ella en estos cuatro años? Hablamos con ella y nos cuenta la primera novedad: "Ya no tengo 14 pisos, ahora tengo 15"...

Airbus sigue en pérdidas. El virus y la multa por corrupción hunden la liquidez el 70%

El grupo aeronáutico europeo, que en 2019 entró en número rojos de 1.362 millones, se mantiene en pérdidas de 481 millones hasta marzo. Las ventas caen el 15% en el trimestre. Airbus ha registrado un mal primer trimestre del año al haber comenzado a sentir "rápidamente" el impacto de la pandemia del covid-19. El comunicado de resultados detalla que la compañía aeronáutica se ha mantenido hasta marzo en pérdidas, de 481 millones, tras haber obtenido en 2019 unos números rojos de 1.362 millones debido fundamentalmente al cargo de 3.600 millones por la multa anticorrupción de las autoridades de Reino Unido, Francia y EEUU. También influyó el fracaso en la exportación del avión militar A400M. El grupo, que a principios de abril ya detalló que las aerolíneas han rechazado por ahora la entrega de 60 aeronaves, concreta además el impacto tanto de esa multa anticorrupción y del comienzo del impacto del coronavirus, en su tesorería. Su posición de tesorería neta a cierre d...

Argentina: Las ART no contemplan al COVID-19 como enfermedad profesional

El gobierno Nacional, ha decretado el DNU 367/2020 que, salvo algunos conceptos “novedosos”, desfavorables para los trabajadores, no aporta ningún elemento distinto a la normativa vigente en materia de riesgos de trabajo. En efecto, el trabajador que se haya contagiado con Covid-19 y pretenda su reconocimiento como enfermedad profesional, deberá denunciarlo ante su aseguradora. Y aquí surgen entonces los interrogantes al respecto: No se contempla al COVID-19 como una enfermedad dentro de la lista de “enfermedades profesionales”, y en consecuencia se deja abierta la posibilidad de que la ART rechace el otorgamiento de las prestaciones médicas y dinerarias. Y en virtud de lo anterior la vía judicial ante la Justicia del Trabajo se constituye como la opción más conveniente para las víctimas. Respecto a los alcances el Decreto se menciona que se asume de manera “presuntiva” el carácter profesional de la enfermedad COVID-19. En este sentido, se obliga al trabajador enfe...

España: ¿Estás haciendo tu propia mascarilla? Así te protegen los diferentes tejidos del covid-19

La altísima demanda de mascarillas que se ha generado ha provocado que, en algunos casos, sea complicado encontrarlas y, hasta hace escasos días, que para conseguirlas haya que pagarlas caro. Hasta la fecha, solo se ha encontrado una medida efectiva para conseguir frenar el coronavirus: el confinamiento. Quedarse en casa es la única vía para que la pandemia no se extienda y, por tanto, evitar el aumento del número de casos. Sin embargo, no es algo que sea posible al cien por cien: trabajar en servicios esenciales, ir a la compra o, ahora, salir con los más pequeños de casa nos obligan a extremar las medidas. Por ello, para evitar cualquier tipo de problema, es necesario seguir las recomendaciones de los servicios sanitarios: evitar el contacto social y la higiene personal pasan a ser las medidas básicas, además de la importancia del uso de guantes y, especialmente, mascarillas. De hecho, esta protección de nuestras vías respiratorias es fundamental, lo que ha provocado en muchos casos ...

China: Miedo y coronavirus en la frontera con Rusia

Acaso ¿es Harbin el nuevo Wuhan de China?. Pekín teme un repunte de casos en Harbin, capital de una de las provincias fronterizas con Rusia. Para evitarlo, ha pedido a sus nacionales que no vuelvan a casa y ha castigado a las autoridades locales El 8 de abril, el mismo día en que se levantaban las restricciones en Wuhan, las autoridades chinas cerraron la frontera con Rusia. Aunque se permitía el paso de nacionales chinos, Pekín temía que la vuelta en masa de cientos de compatriotas residentes en el país vecino provocara una segunda oleada de contagios por coronavirus en el norte del país y acabara con la exitosa estrategia china, que llevaba semanas anunciando cero casos locales. En respuesta, algunas ciudades cercanas a Rusia han impuesto mayores restricciones para tratar de frenar la expansión del virus. El problema es que la frontera, de miles de kilómetros, es muy porosa. Las autoridades chinas se están viendo sobrepasadas para controlar el flujo de Rusia, país en el qu...

Tiempo de pandemia en EE UU: El capitalismo salvaje también te mata

La pandemia global está generando un nivel de información sobre la salud pocas veces visto, y un cuestionamiento de las cosas como son. Entre tanto número, estudio y modelo alternativo, aparece información que indica que el capitalismo salvaje, el de la salud privada y cara, literalmente mata. No es un decir: la expectativa de vida en Estados Unidos, el modelo y paradigma de la salud como negocio, empezó a caer en 2015. Las muertas innecesarias e inexplicables hasta ahora hacen que la covid-19 parezca menor. Cada año, 190.000 norteamericanos mueren de lo que se llama “muerte por desesperación”. La última vez que algo registró de este modo en las estadísticas de la gran potencia fue en 1993, el pico de la crisis del HIV. Lo que ahora empuja para abajo la expectativa de vida son el suicidio, el alcoholismo y las sobredosis de drogas, en particular los opiáceos. Esta pandemia silenciosa arrancó en los pueblos y ciudades desindustrializados y en las zonas rurales despobladas por...

Así fue “One World: Together at Home” (Video)

Participaron, desde su casa, artistas como Elton John, Paul McCartney, Billie Eilish, el tenor Andrea Bocelli, Celine Dion, Lady Gaga y más. Durante más de siete horas, la transmisión de One World: Together at Home reunió el pasado sábado a renombrados deportistas, cantantes, cómicos y actores, que se unieron en vivo para combatir al Covid-19, en un evento organizado por Global Citizen y la Organización Mundial de la Salud, con la curaduría de Lady Gaga. Uno de los artistas que más cautivó con su presentación fue Elton John, quien saludó a los trabajadores de la salud en todo el mundo, quienes están luchando en contra del coronavirus. Desde su jardín, en Los Angeles, puso voz a I’m Still Standing, en la cual se acompañó con su piano. “Esto es para todos los que han estado trabajando en la primera línea. Gracias, gracias, gracias“, dijo. Paul McCartney se presentó con Lady Madonna, de los Beatles, apoyado con un video que retrató a los trabajadores d...

Políticas de Estado: Viviendas Sustentables

La publicación, que cuenta con la participación de diversos ministerios y secretarías, se concentra en distintos aspectos de la construcción habitacional y aporta recomendaciones tendientes a mejorar su desempeño ambiental; y lo hace con el objetivo de aportar sustentabilidad al proceso constructivo y al uso de viviendas en nuestro país La construcción de viviendas es transversal a un gran número de actividades, y aparece como una oportunidad para incluir mejoras que aporten al cumplimiento de los ODS a través de acciones como: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”; “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”; “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”; y “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Manual de Vivienda Sustentable La publicación, en formato de manual, aborda diversas disciplinas como ser: el sitio de emplazamien...

Petróleo negativo: ¿qué hay detrás del precio negativo del petróleo?

“El petróleo llega a precios negativos de -US$37 el barril.” Ésos eran los titulares el 20 de abril. ¿Un precio negativo para el petróleo? Muchos amigos me decían que no tenía sentido. Por Andrew Powell Para entender lo que pasa, demos unos pasos atrás. Hay dos precios estándar para el mercado global del petróleo. En Estados Unidos, un mercado de futuros de una mezcla conocida como WTI (West Texas Intermediate) es un importante precio de referencia. El otro es el Brent (nombrado así por un yacimiento petrolífero en el Mar del Norte) que se originó en Londres y que ahora ha ganado más aceptación como precio global del petróleo. En realidad, el WTI es una mezcla algo más dulce y ligera que el Brent y son muchos los que piensan que debería negociarse con una prima, pero eso sucede rara vez estos días. Una característica curiosa del mercado de futuros de WTI es que si alguien compra petróleo para que se lo entreguen en el futuro (una posición larga o de compra), la ...