Ir al contenido principal

Confiar: una plataforma que detecta la información falsa sobre coronavirus

Se trata de un espacio que propone despejar dudas en torno a las múltiples fuentes de desinformación que rodean al coronavirus. Está dedicada a la verificación de la información que circula, al mismo tiempo que a proveer a los ciudadanos de herramientas y criterios que les permita diferenciar la calidad y veracidad de las noticias.

Télam lanza Confiar, una plataforma para enfrentar la información ...

La plataforma fue lanzada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam.
Esta herramienta, "tiene como objetivo controlar la infodemia (epidemia informativa) que invade con noticias poco confiables, maliciosas o falsas que aumentan el pánico, alimentan la angustia o promuevan conductas incorrectas", señaló en un comunicado la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, destacó que "incluir un sitio dentro de la Agencia, dedicado a la verificación de la información, recurriendo a fuentes oficiales, datos, hechos, voces autorizadas e investigación científica, puede servir para mitigar la proliferación de Fake news, a causa del desconocimiento, las incógnitas sobre el propio Coronavirus e, incluso, los prejuicios".

Télam desarrolló este espacio "por los riesgos que implica la mala información" y para, al mismo tiempo, "poder verificar los datos que circulan, brindando herramientas a los ciudadanos para detectar las noticias falsas o inciertas y despejar sus dudas a través de información veraz y chequeada".

Llorente resaltó además que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acuñó el término Infodemia para referirse a la sobreabundancia informativa falsa y a su veloz propagación entre los ciudadanos y los medios, por lo cual "mal informar o desinformar en tales circunstancias pone en riesgo la salud a escala planetaria".

Cómo usar la plataforma

Se ingresa a la plataforma Confiar www.telam.com.ar/infodemia, donde podrán encontrarse tres secciones principales:

  • Verdadero o Falso: 
Permite chequear que cada información que circula por los medios de comunicación sea verídica, y en caso contrario, detallar la información oficial.

  • Fake news:
Detalla las noticias falsas más difundidas durante la pandemia y explica por qué motivos no resultan información verídica.

  • Caja de herramientas: 
Otorga la posibilidad de chequear el origen o fuente de una determinada noticia a través del link de la imagen, el video o el posteo difundido en redes, y comprobar que sea información verdadera.
El usuario también puede enviar su consulta o compartir una noticia que considera sospechosa a través de un canal de correo electrónico para que sea chequeada con los especialistas y expertos consultados, y luego compartida en la plataforma.
La Secretaría de Medios y Comunicación Pública enfatizó que la circulación de información falsa sobre el COVID-19 "perjudica a todos los argentinos, por lo que a través de esta plataforma, todos los ciudadanos podrán detectar las fake news antes de compartirlas en redes sociales y whatsapp".

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...