Ir al contenido principal

Pandemia y crisis: Multimillonarios de EEUU piden por un impuesto a la riqueza

El plan exime de impuestos los primeros 50 millones de dólares en activos, pero prevé un impuesto del 2% sobre las fortunas de más de 50 millones, y sube la tasa al 3% a las de más de 1.000 millones.

Mientras tanto aquí...


Los incluídos versus los excluídos, por Franklin González

Un grupo de 18 supermillonarios estadounidenses, entre ellos Abigal Disney y George Soros, publicó una carta abierta en la que piden a los candidatos presidenciales que apoyen un impuesto a la riqueza.

"Estados Unidos tiene una responsabilidad moral, ética y económica de gravar más nuestra riqueza", declararon los supermillonarios en su carta, que lleva fecha de hoy.

Entre las razones que los firmantes mencionan para un impuesto a la riqueza se cuentan la financiación de iniciativas ambientales y respuestas al cambio climático, la promoción del crecimiento económico y la financiación de la salud pública.

Según la carta, un impuesto a la riqueza es "justo, patriótico y fortalecería la democracia en el país al reducir la desigualdad".

Quienes suscriben la carta se dirigen a "todos los candidatos, ya sean demócratas o republicanos", y no mencionan a ninguno en particular.

Sin embargo, la carta se enfoca en el plan de impuestos presentado por la senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren.

El plan exime de impuestos los primeros 50 millones de dólares en activos, pero contempla un impuesto del 2% sobre las fortunas que superen los 50 millones de dólares, y sube la tasa al 3% en los activos de más de 1.000 millones de dólares.


Según la carta pública, esto afectaría a unas 75.000 familias en un país de más 327 millones de habitantes.

El periódico The Hill, que cubre principalmente las noticias del Congreso, estableció durante una encuesta que el 74% de los estadounidenses apoyan un plan como el que propone Warren y que también tiene el respaldo del inversionista Warren Buffett.

En Estados Unidos, en 2010, se formó Patriotic Millonaires, un ejemplo notable y excéntrico de este debate. El requisito básico para ser miembro es tener ingresos de más de un millón de dólares anuales o bienes equivalentes a cinco millones. A diferencia de otros clubes de millonarios, Patriotic Millonaires proponen que se suban los impuestos a los más ricos para frenar la creciente desigualdad.

Buffett no figura entre los firmantes de esta carta, pero ya en 2011 escribió un comentario en el diario The New York Times en el que afirmaba apoyar la idea de aumentar los impuestos a los más ricos.

Los impuestos que el mundo necesita | Economía | EL PAÍS
"Nosotros, que somos uno de cada diez entre el 1 % más rico del país, deberíamos sentirnos orgullosos de pagar un poco más de nuestra fortuna por el futuro de Estados Unidos", señalan los firmantes de la carta publicada hoy.
Añaden: "Nosotros estamos bien, y aceptar este impuesto es lo menos que podemos hacer para fortalecer el país que amamos".

La iniciativa de los supermillonarios no es novedosa: en noviembre de 2017 más de 400 millonarios firmaron una carta al Congreso pidiendo a los legisladores que no redujeran sus impuestos.

El Congreso, que en ese entonces contaba con mayoría republicana en ambas cámaras, discutía una propuesta del presidente Trump para reducir los impuestos.

Morris Pearl, ex director de Black Roc, afirma que
 "En Patriotic Millonaires pensamos que la prosperidad del país comienza con una clase media y clase trabajadora próspera porque ellos son muchos consumidores. Y es gracias al consumo del conjunto de la población que hay crecimiento económico. Por eso impulsamos la política impositiva en la cual los ricos paguen más, y el aumento del salario mínimo. Apoyamos a los congresistas que están a favor de esas políticas que son, en su inmensa mayoría, demócratas, aunque también hay republicanos que están a favor de estos cambios".

Fuente: El País, El Cronista, EP

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...