Ir al contenido principal

Programa Puntos de Cultura 2020

La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación presentó nuevamente la convocatoria del Programa Puntos de Cultura, la que contiene un apoyo económico y técnico para la realización de proyectos culturales comunitarios.


Abren la inscripción en el Programa Puntos de Cultura 2020 - Infogei

Se trata del lanzamiento de una nueva convocatoria del Programa Puntos de Cultura que, desde el año 2011, acompaña a los colectivos y las organizaciones populares de Argentina que desarrollan proyectos comunitarios, con el objetivo de fortalecer el trabajo de base, sumar participación social y organizar a la comunidad.
Con esta sexta convocatoria, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, propone ampliar y fortalecer la Red existente de más de 700 organizaciones y sumar nuevos Puntos de Culturapara contener los efectos sociales y económicos que afectan a los trabajadores de la cultura en este contexto de emergencia sanitaria. 
La convocatoria está dirigida a asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, mutuales, comunidades indígenas, organizaciones de base territorial sin personería, y redes de organizaciones vinculadas a la cultura comunitaria. Aquellas organizaciones comunitarias insertas en los territorios de mayor vulnerabilidad, que trabajan con poblaciones diversas, que sufren violencias, estigmatizaciones; que funcionan como merenderos o comedores comunitarios, pero también como ámbitos de construcción de redes solidarias, trabajando con temáticas que son de interés y necesidad para los sectores populares.
Tipo de proyectos 
Los proyectos podrán estar orientados a la adaptación del funcionamiento del espacio cultural y comunitario a nuevas tareas relacionadas con la emergencia; al uso de nuevas plataformas y la utilización creativa de las tecnologías; a la elaboración y circulación de contenidos culturales, de obras artísticas, de servicios y bienes culturales; y/o propuestas basadas en el desarrollo de actividades territoriales en relación con la comunidad.
Las temáticas
Comunicación comunitaria; Economía social y cooperativismo; Diversidad sexual y de género; Igualdad de género; Niñez y adolescencia; Proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura; Colectivos artísticos comunitarios; Proyectos artísticos; Derechos Culturales, identidad y memoria; Soberanía alimentaria y ambiental; Cultura del cuidado y buen vivir. 
Premios y beneficios 
Los proyectos seleccionados, en las dos instancias, recibirán el aporte económico solicitado, además de integrarse a las distintas redes y espacios de cultura comunitaria.
Inscripción
Para inscribirse en una primera instancia que va desde el 30 de marzo al 8 de mayo, los interesados deberán completar el formulario haciendo click acá.  En una 2º instancia, que va desde el 9 de mayo al 12 de junio. Bases y condiciones:  Haciendo click aquí
El jurado
El jurado está compuesto por dos representantes del Ministerio de Cultura de la Nación, dos representantes del Sector de la Organizaciones Culturales Comunitarias y un representante del Consejo Federal de Cultura. Mail de contacto para solicitar información, acercar dudas o consultas: puntos@cultura.gob.ar

Fuente: infoGEI
NO TE OLVIDES DE SUSCRIBIRTE AL BLOG!!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...