Ir al contenido principal

CEMA: Webinar “Economía Circular. Energía y Residuos - Desafíos para la Nueva Década"

El primer Evento Webinar CEMA “Economía Circular, Energía y Residuos: Desafíos para la Nueva Década” se realizó el jueves 30 de abril con más de 1900 asistentes online.



Reunió a profesionales del sector, representantes de la industria, referentes de medio ambiente, autoridades y funcionarios con el objetivo de promover una gestión ambiental de excelencia, intercambiar conocimientos y divulgar temas de interés en formato webinar.

Dieron apertura al evento junto al Presidente de CEMA el Lic. Gabriel Valerga, Mg. Jorge Etcharran Director de Sustancias Químicas, Residuos Peligrosos y RSU MAyDS, el Dr. Francisco Suarez Director Provincial Residuos OPDS y el Ing. Marcelo Eduardo Rosso Gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental CEAMSE.
Todos ellos refirieron acciones de economía circular que ya están desarrollando, el trabajo en el contexto mundial actual y la mirada a futuro de la temática.

Las exposiciones técnicas estuvieron a cargo de profesionales representantes de algunas de las empresas socias, desarrollando temas de innovación tales como Valorización de efluentes agroindustriales en la bioeconomía (Ing. Fernando Scattolin – Ecopreneur S.A.), Coprocesamiento, economía circular en la fabricación de cemento (Ings. Gabriela Guzzo y Ricardo Girolami – Recycomb S.A.U.) y la Economía circular en el upstream petrolero (Ings. Hugo Pisani y Oscar Dominguez – JMB Ingeniería Ambiental).

La jornada contó con invitados especiales como el Lic. Luis Lehmann autor del libro “Economía Circular, el cambio cultural”, el Ing. Martin Pagliaro que disertó sobre Energía renovable distribuida, biogás y MSc. Eng. Freek van Eijk, invitado internacional, CEO of Holland Circular Hotspot.

Se realizaron numerosas e interesantes preguntas por parte de los participantes lo que demuestra junto al gran número de visualizaciones el fuerte interés sobre temas ambientales que hay en nuestra sociedad.

El evento completo se encuentra disponible en nuestro canal de youtube


Fuente: CEMA





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...