Ir al contenido principal

Emprendiendo la gestión de residuos en oficinas

La relación entre emprendimiento y ambiente es constante, y viene dada por la interrelación entre medio natural y medio social y económico, que constituyen los elementos centrales del Desarrollo Sustentable.

oficina sustentable

Y en este sentido, el emprendedor, y su emprendimiento, no solo tiene en el corazón de su negocio la búsqueda de un valor económico. Además se impone también la generación de un impacto positivo ante los desafíos ambientales y sociales.
Las prácticas sustentables resultan en un conjunto de lineamientos que se orientan a promover el Desarrollo Sustentable en una organización. Se definen como prácticas que permiten fortalecer sus valores y compromiso en el seno de la sociedad donde se desarrollan.
Por otra parte, la presencia del Estado, a partir de la instrumentación de políticas que contribuyan a tal fin, son motivadoras de este tipo de prácticas. Y en este sentido, recientemente se ha publicado un documento denominado “Guía de buenas prácticas ambientales: recomendaciones para la correcta gestión de residuos en oficina”.
La Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha manifestado que ” la gestión ambientalmente adecuada de los residuos generados en oficinas resulta una cuestión de vital importancia, por la cual se ha advertido la necesidad de ofrecer una herramienta regulatoria sobre la temática que estipule lineamientos apropiados de gestión, a fin de cumplir con criterios estandarizados de sustentabilidad”.
La adopción de buenas prácticas relativas a la gestión de residuos en general y en particular de aquellos que se generan en las oficinas permitirá procurar un uso más eficiente de los recursos y, en consecuencia, disminuir el impacto negativo que generamos en el ambiente.
La Guía, a lo largo de sus 29 páginas, estructura la problemática de los residuos en las oficina a partir de su caracterización, la incorporación del diagnóstico y la posterior implementación de buenas prácticas.
Priorizar la prevención en la generación y minimización por sobre la reutilización o reúso de los residuos y, esto último, respecto de la recuperación de materiales y reciclado, como así también la preponderancia de otros tratamientos alternativos que, si bien no tienden a la valorización de los mismos, pueden favorecer a minimizar los impactos negativos de la disposición final. De este modo y siempre que ello resulte posible, se fomentarán prácticas que propendan a estos fines.
Un proceso de gestión sostenible requiere de acciones concretas, y además el compromiso de los líderes que la acompañen. El desafío promueve la gestión ambiental sostenible y sustentable de los residuos que pueden generarse en una oficina.
Finalmente el compromiso de esta guía se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

Para acceder a la Guía click en el enlace:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...