Ir al contenido principal

Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

La energía eólica no sólo está representando un mayor ahorro energético al momento de generar electricidad, sino que además llegar a producirla podría resultar más económico que hasta ahora y con un menor impacto medioambiental, gracias a la construcción de nuevas torres eólicas, pero de madera las cuales podrían ser tan fuertes como las de acero el cual ha llegado a resultar más caro y contaminante. 

Los aerogeneradores laminados en madera son más resistentes que su contraparte en acero, reduce además, el costo de la electricidad generada

En Suecia se construyó esta primera torre de madera de unos 30 metros de altura, desarrollada por Modvion, empresa que asegura que su construcción al ser más económica que la de las torres de acero reduce además el costo de la electricidad generada.

Estos nuevos modelos son construidos en madera laminada que posee el mismo peso que el acero y pueden llegar a ser incluso más altas al construirse en módulos, reduciendo con ellas las emisiones de dióxido de carbono, este sistema modular adaptaría con facilidad la altura de las torres, al solventar este inconveniente también contribuiría a reducir el costo en la producción. 

Módulos del aerogenerador de madera presentados por la compañía Modvion.
El proyecto fue estrenado en Björkö, a las afueras de Gotemburgo, es meramente investigativo, aunque se espera que para el 2022 estén culminadas las torres para fines comerciales, una de ellas de 110 metros de altura para Varberg Energi y otra de 150 metros para Rabbalshede Kraft. 
El dióxido de carbono absorbido por los árboles mientras crece se almacena en la torre de madera, lo que significa que las turbinas eólicas son climáticamente neutras.
Una torre de madera podría reducir hasta 2.000 toneladas de emisiones y podría reciclarse en vista que una de las propiedades de la madera es que captura y almacena CO2 durante su crecimiento como árbol.” 
“Se trata de un avance importante que abre el camino para la generación de nuevos aerogeneradores”, dice Otto Lundman, presidente de la compañía que factura este nuevo modelo, Modvion AB.
“La madera laminada es más resistente que el acero para el mismo peso y además permite reducir las emisiones de dióxido de carbono tanto en la fabricación como por su condición de almacén natural de CO2”.
A pesar que este es el primero en ser construido en Suiza, Alemania dio el primer paso en 2012 en lo que aerogeneradores de madera se refiere con varias estructuras reforzadas con acero y ha continuado con sus investigaciones en pro del medio ambiente con el uso de esta tecnología. 

Fuente: worldenergytrade




Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...