Ir al contenido principal

Lanzan curso virtual sobre “Opinión pública y Comunicación gubernamental”

Organizado por la Fundación Antea, y dictado por el Consultor Ricardo Rouvier, el curso se brindará en modalidad a distancia, y dará comienzo el jueves 4 de junio, finalizando el 30 de julio de este año.

El reconocido consultor Ricardo Rouvier inicia este jueves 4 de junio, el curso a distancia “Opinión pública y Comunicación gubernamental”, que finalizará el 30 de julio de 2020. 

La capacitación está dirigida a políticos, profesionales y estudiantes orientados a las Ciencias Sociales y Políticas; consultores y asesores de políticos; coordinadores de campañas electorales y aquellos interesados en conocer y analizar críticamente la Opinión Pública y las campañas electorales.

El curso, que será arancelado,  consta de nueve clases que estarán disponibles una vez por semana, y el alumno podrá consultarla de acuerdo a sus posibilidades horarias, y además habrá una comunicación directa con el Profesor Rouvier para interactuar, comentar temas, evacuar dudas.

El objetivo del curso, es brindar herramientas para el conocimiento y el análisis crítico respecto a la Opinión Pública y a la construcción de consensos; conocer los aspectos racionales y emocionales de la Opinión Pública; el sentido común y  la postverdad.

También, durante el desarrollo del curso, se abordarán temas como:
  • Las redes y su rol en la comunicación política. 
  • La utilización de Fake News y su eficacia; 
  • Los fundamentos y las herramientas de la Comunicación Política, y 
  • Comunicación para el ejercicio de la  gobernabilidad y oposición.

Asimismo, abarcará temáticas como la “Comunicación en crisis”; “La crisis como objeto de comunicación”, y “La comunicación política en tiempos de pandemia”.
En otro de los capítulos del curso,  Rouvier tratará sobre “los requisitos de planificación, diseño y evaluación de una campañas de comunicación política”; Campaña negativa y la centralidad conceptual;  ipos y modelos de campaña y la eficacia en su desarrollo. Importancia de las redes sociales; Adquirir prácticas a partir del análisis crítico de campañas nacionales y extranjeras.

A la finalización del curso, se entregará un certificado de cursada.

Para consultas acceder al link: 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...