Ir al contenido principal

Los municipios de Bahía Blanca y Villarino presentaron denuncias penales por los contagios en el parque eólico

"Pretendemos que la Justicia analice si cada uno de los actores que tiene intervención se ajustó a las normativas vigentes respecto a la propagación del virus", sostuvo el jefe comunal de Bahía Blanca. La presentación de Villarino, apunta a determinar si las empresas cometieron un delito federal al disponer que su personal se alojara en hoteles de ese distrito en momentos en que, si bien la obra estaba exceptuada de la cuarentena, los alojamientos tenían prohibido abrir sus puertas a nuevos clientes.

El intendente de Bahía Blanca Héctor Gay comunicó que realizó una presentación judicial "para que se analice la conducta de los distintos actores que tienen que ver con el brote de coronavirus del parque eólico de Mayor Buratovich.
"Pretendemos que la Justicia analice si cada uno de los actores que tiene intervención se ajustó a las normativas vigentes respecto a la propagación del virus", sostuvo el jefe comunal.
Por el momento, dicho brote derivó en once personas contagiadas: diez trabajadores y el portero de un hotel de nuestra ciudad.
Puntualmente, se investigará la posible violación al artículo 202 del Código Penal, que señala que "será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas" y al artículo 205, que establece que "será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia".
"Queremos que la Justicia investigue. Si nos dice que no hay dolo, nos quedamos tranquilos, pero queremos saber por la necesidad de proteger a nuestra gente. Si hay responsabilidad nuestra o de algún estamento local, que lo diga la justicia. Nos caben las generales de la ley", admitió Gay.
"Nos molesta que venga gente de otro lado, que no cumplió el protocolo, y que use el hospital público de Bahía Blanca. Nos trajeron trabajadores del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), la peor zona del país y no se cumplieron los protocolos de cuarentena".
Por su parte, el municipio de Villarino, al igual que el de Bahía, realizó una presentación ante la Justicia Federal para que se investigue la posible comisión de delitos por parte de las empresas que trabajan en la obra del parque eólico Vientos del Secano, en Mayor Buratovich, donde en los últimos días se registraron 11 casos positivos de Coronavirus.
Según publicó, el portal LaNueva el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez, determinó que la acción de Villarino tiene conexión con la denuncia de la comuna bahiense y por lo tanto debe agregarse a las actuaciones que se efectúen por esta última.
La presentación de Villarino, apunta a determinar si las empresas cometieron un delito federal al disponer que su personal se alojara en hoteles de ese distrito en momentos en que, si bien la obra estaba exceptuada de la cuarentena, los alojamientos tenían prohibido abrir sus puertas a nuevos clientes.
“En principio, lo que le pedimos a la Justicia es que nos diga si procedimos bien al clausurar el hotel termal de Pedro Luro. Como se infringió un decreto municipal, pero también el DNU (decreto nacional de urgencia), la acción recayó en la fiscalía federal", explicó el subsecretario de Gobierno de Villarino, Martín Ravanesi. 

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...