Ir al contenido principal

Primera ola del estudio de seroprevalencia: en España solo el 5% es inmune al virus

Solamente el 5% de los españoles ha pasado el covid-19. Este es el promedio, la variación por provincias es muy amplia, desde el 1,4% de Murcia hasta el 14,2% de Soria.

 Foto: Pruebas de seroprevalencia
Este estudio, extrapolado al resto del Mundo, podría plantear un escenario incierto para los próximos meses. Por una parte, lo que pueda suceder en el hemisferio sur, en pleno desarrollo. Y para luego del verano europeo, se puede esperar nuevamente un rebrote.
El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III han revelado hoy los resultados de la primera oleada del estudio ENE-COVID, en la que han participado hasta el momento 2.600 personas de las 90.000 inicialmente previstas. Esta encuesta serológica, todavía preliminar, busca estimar el porcentaje de ciudadanos que se han infectado hasta la fecha del coronavirus SARS-CoV-2 en España, por municipio y por comunidad autónoma.
Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología, ha explicado que el 5% era precisamente el resultado que esperaban obtener y que ahora han comprobado que sus estimaciones de prevalencia no eran erróneas. 
El estudio, que comenzó a finales de abril, se reparte en tres oleadas y durará ocho semanas. A cada uno de los participantes se les ha realizado un test rápido a partir de una gota de sangre y posteriormente se les saca sangre para realizar un análisis serológico de anticuerpos de covid-19.
El resultado no es sorprendente si nos atenemos a los escasos antecedentes que hay. Cuanto más masivos han sido los estudios de prevalencia del SARS-CoV-2, más bajo ha resultado el porcentaje de personas infectadas. El estudio realizado entre 578 sanitarios del Hospital Clínic ofreció un 11,2%. "Nosotros esperábamos que nuestro porcentaje fuera como un tope, un máximo, de la prevalencia en la población", nos contaba Gemma Moncunill, una de las investigadoras tras el estudio del Instituto de Salud Global.

Además del estudio que se está realizando en Galicia, y que apuntó a una prevalencia del 1% de positivos de covid-19 en la comunidad, también daban bastantes pistas los resultados de los 830.767 test rápidos que se habían hecho en toda España hasta el pasado 7 de mayo. Aunque estos test están condicionados porque no se realizan de forma aleatoria sino con la intención de encontrar positivos entre los sospechosos, el porcentaje para toda España se quedó en un 4,49% de contagios. Galicia era precisamente una de las comunidades menos afectadas con un 1,53% y Aragón, con un 12,53%, la región donde se detectaron más positivos.
Precisamente hoy, un estudio similar que mide la prevalencia del SARS-CoV-19 en Francia ha sido publicado en 'Science' y ofrece que un 4,4% de los ciudadanos en el país vecino han sido infectados a fecha 11 de mayo.
 Es decir, ni ellos ni nosotros hemos desarrollado en este tiempo la inmunidad que los expertos estiman suficiente como para afrontar con garantías una segunda ola a finales de este año. La llamada inmunidad de rebaño queda aún más lejos, entre el 60 y el 70% de la población debería contar con anticuerpos de covid-19, para lo que harían falta más de cuatro ciclos de la enfermedad a la luz de los primeros resultados del estudio de seroprevalencia.

Fuente: El Confidencial

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...