Ir al contenido principal

Rosario: Crean plataforma estatal de comercio electrónico para la venta de bienes y servicios

MERCADO JUSTO. El Concejo Deliberante de Rosario aprobó la creación de una página de comercio electrónico gratuita para la promoción y venta de bienes y servicios producidos por rosarinos, que pretenderá competir con otras plataformas como Mercado Libre.

El Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario aprobó la creación de una plataforma de comercio electrónico gratuita donde comerciantes y productores locales podrán vender y promocionar sus productos sin ningún costo.
“Es una iniciativa que veníamos trabajando pero se aceleró por la pandemia. Es una plataforma pública, alternativa y más democrática para los que producen y quienes pueden ofrecer servicios de traslado y cadetería sin ningún costo de comisión”, explica Tepp
“Comercio Justo”, es la primera plataforma especializada en Argentina para el intercambio y venta de productos de comercio justo, que permitirá la verificación de algunas características de este tipo de comercio, tales como orgánico oficial, agroecológico, género inclusivo, organización horizontal y empleo formal.

Según consigna el portal Sin Mordaza, en los próximos días se definirá la implementación de Mercado Justo, que estará a cargo de distintas secretarías del municipio, entre ellas la Secretaría de Modernización.
Lanzan "Mercado Justo" en Rosario, una plataforma de comercio ...

“Es una sola plataforma donde podés encontrar todo lo que hoy comprás por Mercado Libre , más todo lo que pedís por las apps de delivery, pero con gente de acá, con comerciantes locales, con fábricas y empresas rosarinas”, sostuvo la concejala Caren Tepp, autora del proyecto que aprobó el Concejo Municipal de esa ciudad del sur santafecino, en su sesión de este jueves.
La propuesta de Mercado Justo apuesta por no ser solo un espacio de promoción de productos y comercios sino también ofrecer más opciones para los consumidores como pagos online, cuotas, entregas a domicilio, servicios profesionales y compras a futuro, especialmente para el caso de las ofertas culturales.
Estará disponible para todas las empresas, comercios, productores y profesionales locales. Pero habrá un límite de acuerdo a la facturación. Será solo para quienes estén dentro de la categoría de pequeña o mediana empresa, según define Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. “Esto permite que puedan entrar los grandes comercios de Rosario, pero no las grandes que están en todo el país y que tienen una facturación más alta”, aclaró la concejal.

Para los envíos, el proyecto prevé que puedan realizarse a través de los propios empleados de los comercios o empresas y también por firmas de cadetería que se pueden registrar en la plataforma. El requisito es que sus empleados estén en relación de dependencia o se trate de cooperativas, explicó Tepp. Por eso, no podrán participar las apps de delivery como Glovo, Rappi o PedidosYa. “Desde el Concejo habilitamos que muchas empresas de transporte escolar o autoescuela puedan funcionar como delivery durante la cuarentena”, concluyó la edil.

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...