Ir al contenido principal

Energías limpias. Tapalqué puso en marcha una “camioneta eléctrica” para la recolección de residuos verdes

Energías limpias. Tapalqué puso en marcha una “camioneta eléctrica” para la recolección de residuos verdes. Se trata de una camioneta Ford F100 que había sido utilizado por el municipio como ambulancia. Ahora, convertida a eléctrica, funciona con baterías de litio. La principal ventaja de utilizar litio es que los vehículos funcionan con energías completamente limpias. Además, este tipo de baterías duran cinco veces más que las de plomo y son reciclables.


En una apuesta al desarrollo de energías renovables, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata junto a la Municipalidad de Tapalqué, pusieron en marcha hoy una camioneta convertida a eléctrica, que funciona con baterías de litio. Será destinada para la recolección de residuos verdes dentro del municipio bonaerense.
Se trata de una camioneta Ford F100 que había sido utilizado por el municipio como ambulancia. La camioneta fue convertida en base a los siguientes elementos: se le instaló un motor eléctrico sin escobillas de 12KW (kilo vatios) con una batería de propulsión de 90 Voltios y 18KW. El vehículo cuenta, entre otras ventajas, con la posibilidad de recarga en un lapso de poco más de 3 horas.

La principal ventaja de utilizar litio es que los vehículos funcionan con energías completamente limpias. Además, este tipo de baterías duran cinco veces más que las de plomo y son reciclables. Paralelamente, la alimentación eléctrica del motor no afecta en absoluto el medioambiente, como sí ocurre con los combustibles fósiles convencionales. Así se contribuye a evitar el calentamiento global al reducir las emisiones de gases.

Dado el aislamiento preventivo, la presentación del vehículo se hizo de manera virtual, con la participación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el intendente de dicha ciudad, Gustavo Cocconi, y el director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y vicepresidente institucional de la UNLP, Marcos Actis, entre otros funcionarios.
El Ministro Cabandié subrayó el compromiso de la Universidad Nacional de la Plata, con la extensión y los avances tecnológicos de la mano de proyectos sustentables para el medio ambiente.
Por su parte el intendente de Tapalaqué, Gustavo Cocconi destacó la importancia de estos proyectos, “este es un gran aporte para nuestra comunidad, este tipo de ciencia aplicada contribuye en nuestro camino diario de generar conciencia en el ahorro energético, y el cuidado del medioambiente, además es importante motivar a nuestros jóvenes en nuevas tecnologías, que finalmente serán una fuente de trabajo. Estamos muy agradecidos con la UNLP”.

En esta misma línea Marcos Actis señaló como prioritario para la universidad pública, generar tecnologías que aporten a los distintos municipios herramientas funcionales, que se puedan aplicar y que sean sustentables para el medio ambiente “debemos avanzar en este camino de desarrollo de ciencia soberana que contribuya al país”.

Fuente: infoGEI


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...