Ir al contenido principal

La ONU pide a Japón aplazar el vertido de agua contaminada de Fukushima hasta que pase la pandemia

Relatores especiales de Naciones Unidas han pedido al Gobierno japonés que posponga el vertido al océano del agua contaminada de la central nuclear de Fukushima hasta que pase la pandemia de coronavirus para que se puedan realizar las consultas internacionales pertinentes.

ONU pide Japón aplazar vertido agua contaminada Fukushima que pase pandemia
"Estamos profundamente preocupados por las informaciones de que el Gobierno de Japón ha acelerado el calendario para liberar al océano el agua radioactiva sin tiempo o sin que haya oportunidad de hacer consultas significativas", han dicho los expertos de la ONU.
La consulta pública sobre este vertido tóxico estaba prevista para después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero "fuentes creíbles" indican que el Ejecutivo de Shinzo Abe pretende adelantarla tras el aplazamiento del evento deportivo al próximo año.

Los firmantes --los relatores para el medio ambiente y la gestión de residuos peligrosos, Baskut Tuncak; para los derechos de asociación y asamblea pacífica, Clément Nyaletsossi Voule; para la alimentación, Michael Fakhri; y para pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay-- han argumentado que "no hay necesidad de tomar decisiones apresuradas porque hay espacio disponible para nuevos tanques de almacenamiento" del agua contaminada.

Los cuatro relatores han considerado que las limitaciones derivadas de la pandemia impiden realizar la consulta pública en las condiciones adecuadas, dificultando que "todas las comunidades afectadas en Japón, así como en los países vecinos, incluidos los pueblos indígenas", puedan participar.
"La COVID-19 no puede ser utilizada como un juego de manos para distraer la atención de decisiones que tendrán profundas implicaciones para las personas y para el planeta durante generaciones", han defendido.
Así, han advertido de que dicho vertido tendrá "un gran impacto en el medio de vida de los pescadores locales de Japón, pero también en los Derechos Humanos de la gente y las comunidades que viven fuera de Japón".

"Instamos al Gobierno japonés a dar el espacio adecuado y una oportunidad a las consultas sobre la eliminación de residuos nucleares que afectarán a las personas y las comunidades de fuera y dentro de Japón", han reclamado.

Además, han hecho un llamamiento específico a "respetar el derecho de los pueblos indígenas a una consulta previa, libre e informada para dar su consentimiento y el derecho a la asociación y a la asamblea pacífica para tal consentimiento".

Los expertos de la ONU han trasladado sus preocupaciones al Gabinete nipón, a quien ya han comunicado anteriormente su preocupación por "la creciente exposición a los niveles de radiación considerados aceptables del público en general" y por "el uso de trabajadores vulnerables en los esfuerzos para limpiar el desastre nuclear".

La central de Fukushima sufrió un accidente el 11 de marzo de 2011 por el terremoto y el posterior tsunami que azotaron la prefectura ese día. Está considerado el mayor desastre nuclear de la historia junto con el de Chernóbil.

Fuente: iagua

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...