Ir al contenido principal

Los destinos turísticos del sur preparan protocolos sanitarios para cuando vuelvan a trabajar

Diferentes ciudades patagónicas avanzan en el diseño de una serie de protocolos que le permitan estar listos para lo que será la reactivación de la actividad turística luego del aislamiento obligatorio por el coronavirus.
Los sectores vinculados al turismo patagónico y del centro del país avanzan en el diseño de una serie de protocolos que le permitan estar listos para lo que será la reactivación de esta actividad tras la pandemia de coronavirus que, estiman, transformará la manera de viajar.

Desde la, secretaria de turismo de Bariloche, Gaston Burlón manifestó que "venimos trabajando en protocolos sanitarios para estar preparados para cuando sea el día uno, que eso no depende la ciudad, sino que va a depender del desarrollo de la pandemia y de lo que diga Nación, para poder recibir a los turistas".

Desde, Puerto Madryn, Gustavo Sastre, afirmó que "pensamos en el día después de la cuarentena para que nuestro destino esté presente en la mente de quienes tengan pensado viajar, debemos sobreponernos a pesar de no haber podido realizar ni el lanzamiento de la temporada de orcas ni el de ballenas".

En Malargüe comenzaron a capacitar a todos los emprendedores con prácticas de gestiones saludables y sanitarias, con vistas a recibir sus próximos visitantes con la campaña "Malargüe, tu destino seguro".

San Rafael hizo lo propio con "En San Rafael estamos listos". En tanto, desde el Ministerio de Turismo hay una campaña de promoción que busca destacar los atributos de la provincia.

La ciudad de El Calafate, principal destino turístico de Santa Cruz, evalúa un regreso a la actividad "por etapas" desde el turismo de proximidad, al nacional y por último los tradicionales emisores internacionales", informó a Telám Oscar Souto, secretario de Turismo municipal.

Por su parte el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, sostuvo que Tierra del Fuego "tiene una ventaja" que le permitirá comenzar antes. "Contamos con un entorno muy amigable. Según estudios realizados, los primeros destinos que van a recuperarse son los que tienen sus principales atracciones al aire libre y poca densidad poblacional. Por eso decimos que la temporada de invierno no está perdida", sostuvo Querciali.

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales. La investigación abre nuevos caminos para encontrar terapias preventivas o regenerativas. Cuando ocurre una lesión cerebral, a causa de traumatismos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas, el tejido nervioso tiene poca capacidad de recuperación.  Esto se debe a que el reemplazo de las neuronas dañadas depende de las células madre neurales -las únicas células capaces de originar nuevas neuronas-, que están presentes en el cerebro adulto, aunque en muy poca cantidad. En estas circunstancias, la inflamación es considerada un arma de doble filo, pues tiene tanto efectos protectores como perjudiciales para el sistema nervioso. Es probable que el efecto de las lesiones en el tejido nervioso sea la fase inicial de trastornos asociados a enfermedades neur...