Ir al contenido principal

Guía Ilustrada de Gestión Local del Cambio Climático

La Guía Ilustrada de Gestión Local del Cambio Climático es parte del proyecto colaborativo "Experiencias de cooperación en gestión local del cambio climático: redes municipales en Chile y Argentina" entre la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y la ONG Adapt-Chile como coordinadora de la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC). El proyecto fue financiado por el Centro de Conocimiento sobre el Cambio Climático (Climate Knowledge Hub ó ClikHub) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y su objetivo es ofrecer a los gobiernos locales de la región latinoamericana una herramienta de planificación climática con casos reales de acción climática.

VOXLOCALIS: Desafío de las Ciudades ante el Cambio Climático
Las ciudades deben estar al frente de la lucha contra el cambio climático. Según informa el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat, 2019), más del 50% de la población mundial vive en centros urbanos, los cuales concentran más del 70% de las emisiones de GEI y más del 60% del consumo energético mundial. Es por eso, que las ciudades deben realizar acciones concretas para poder enfrentar las consecuencias del cambio climático. Por tanto, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y la ONG Adapt-Chile como coordinadora de la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC) trabajan activamente para que las acciones climáticas sean realidad. Ambas aplican distintos enfoques y metodologías innovadoras que se están implementando en más de 280 ciudades. Poder intercambiar experiencias y comprender los distintos enfoques es clave para luchar contra el cambio climático.

Por esto se lanza la Guía Ilustrada de Gestión Local del Cambio Climático, que compara las metodologías utilizadas por ambas Redes para definir planes de acción climáticas locales y aportar casos de estudios concretos de ciudades que las están implementando. Este documento está dirigido a personal municipal a cargo de tareas técnicas en ambiente y a tomadores de decisiones comprometidos a realizar acciones climáticas, que deseen entender qué metodologías se utilizan en redes municipales de cambio climático.

Esta Guía se apoya en diversas publicaciones y documentos técnicos elaborados por la RAMCC y Adapt-Chile, ilustrando casos concretos de localidades con diversos tamaños y perfiles, para que los gobiernos locales interesados en abordar la problemática puedan recurrir a los mecanismos y metodologías citados a lo largo de esta guía. A la complejidad asociada con la problemática del cambio climático, se le suma una abrumadora cantidad de publicaciones sobre cómo las ciudades pueden desarrollar su camino para ser más resilientes. Esto motivó la realización de un trabajo conjunto que resume procedimientos y sirve como una herramienta práctica y basada en las experiencias concretas de los municipios que integran las redes mencionadas.

La guía está dividida en cincos pasos: 
Primer paso
Compromiso político: acuerdos institucionales, nacionales e internacionales.

Segundo paso
Formación continua: creación y fortalecimiento de capacidades locales.

Tercer paso
Diagnóstico climático: información sobre la situación actual del municipio o comuna.

Cuarto paso 
Planificación estratégica: definición de objetivos y establecimiento de acciones climáticas locales.

Quinto paso
Financiamiento de proyectos: mecanismos innovadores y experiencias de financiamiento de las redes municipales. 

Para descarga la guía click en el enlace 


Fuente: RAMCC


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos

2025: PROFERTIL recorta su ganancia un 95% en el primer trimestre por caída en ventas y mayores costos La productora de fertilizantes nitrogenados facturó $69.037 millones entre enero y marzo, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Su ganancia neta cayó a $3.472 millones. Profertil, la principal productora de fertilizantes nitrogenados del país, presentó resultados significativamente negativos en el primer trimestre de 2025. Las ventas netas fueron de $69.037 millones, lo que representó una caída del 30,5% respecto a los $99.331 millones registrados en el mismo período de 2024. En términos de ganancias, la compañía sufrió una reducción drástica en su resultado neto, que pasó de $76.583 millones en 2024 a $3.472 millones en el primer trimestre de este año, lo que implicó una disminución del 95,5%. Desempeño de producción y ventas El volumen de producción y ventas de Profertil también mostró una marcada disminución. En términos de producción, la compañía produjo 253.531 ton...