Ir al contenido principal

Destinan más de $32 millones para proyectos agroecológicos en ocho localidades bonaerenses

“Ecohuerta Baradero”, “Fortalecimiento de la producción hortícola agroecológica del Puente Verde”, “Grupo Asociativo El Origen”, “Huerta Germinar Carlos Casares”, “Huerta Germinar 2 San Cayetano de Vedia”, “Quinta Acosta” y "Grupo de Productores Hortícolas Agroecológicos Nuevejulienses y de Henderson por la Tierra”, son las emprendimientos aprobados.

En el marco del Programa Alimentos Bonaerenses se aprobaron 7 proyectos destinados al sector hortícola agroecológico por un total de $32 millones, el cual beneficiará a unas 160 familias distribuidas en ocho localidades de la provincia.

"La aprobación de estos proyectos es otro paso importante para difundir y promover la producción agroecológica en la provincia de Buenos Aires, a partir de hechos y herramientas concretas. Por supuesto, esto se enmarca en  nuestro programa Alimentos Bonaerenses, que busca impulsar la producción de alimentos en toda la provincia", destacó el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez.
“Ecohuerta Baradero”, “Fortalecimiento de la producción hortícola agroecológica del Puente Verde”, “Grupo Asociativo El Origen”, “Huerta Germinar Carlos Casares”, “Huerta Germinar 2 San Cayetano de Vedia”, “Quinta Acosta” y "Grupo de Productores Hortícolas Agroecológicos Nuevejulienses y de Henderson por la Tierra”, son las emprendimientos aprobados.
Se trata de iniciativas destinadas a impulsar y fortalecer la producción hortícola agroecológica de la provincia, y contempla la incorporación de tecnología, asistencia técnica y agregado de valor. Y se espera generen un impacto sobre la oferta de alimentos frescos de calidad en las ciudades cercanas a cada emprendimiento como Alem, Baradero, Carlos Casares, 25 de Mayo, Esteban Echeverría, Virrey del Pino, 9 de Julio y Henderson.

Esta acción se desarrolla en el marco del programa de fortalecimiento de la agroecología bonaerense y en articulación conjunta entre la Provincia y Nación a través de la Diprose y el programa PROCANOR, y apuntan a que los productores de la agricultura familiar puedan contar con la posibilidad de acceder a bienes y servicios para mejorar sus condiciones de producción: maquinaria y herramientas para laboreo, tractores, invernáculos, sombráculos, galpones con energía eléctrica y sanitaria, y sistemas de riego, entre otros; asimismo se plantea como objetivo el fortalecimiento de las organizaciones y grupos asociativos a través de la mejora en su formalidad y sistemas de gestión, y contarán con asistencia en el diseño de estrategias comerciales para generar condiciones favorables de acceso al mercado.

Cabe destacar que en el marco de las acciones del PROCANOR, ya se aprobaron 9 proyectos por un total de $ 58.000.000, lo que sumado a estas nuevas iniciativas hace un total de 90 millones de pesos destinados a la agricultura familiar de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: infoGEI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...