Ir al contenido principal

Argentina ratificó el Acuerdo de Escazú, clave para el medioambiente y los derechos humanos en la región

En una sesión especial en la Cámara de Diputados, se aprobó la adhesión al tratado internacional ambiental, con 240 votos positivos, 4 negativos y 2 abstenciones.

107859-hcdn


Los diputados le dieron la media sanción faltante al proyecto de Ley sobre este Acuerdo. 
“Argentina dio un paso histórico para la lucha contra la crisis climática y la reducción de los conflictos socio-ambientales. El tratado es una herramienta para promover el acceso a la información sobre proyectos que contaminan o que potencian el cambio climático y para procurar poner fin a los frecuentes ataques contra personas defensoras del medio ambiente en nuestra región”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
De este modo, nuestro país se convirtió en el 10° de la región en concretar su ratificación. Para que finalmente entre en vigor, se necesita alcanzar el aval de al menos 1 país más (11 en total).

Se esperaba que sea Chile, pero el gobierno del país vecino lo rechazó y generó polémica.  El Acuerdo involucra a los 33 países que integran América Latina y el Caribe. Hasta el momento lo han ratificado, Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Uruguay. 

Acuerdo de Escazú - ratificaciones
Acuerdo-Escazu-ratificaciones


Claves del proyecto
  • Acceder a la información ambiental. 
  • Participación ciudadana en las tomas de decisiones ambientales 
  • Acceso a la Justicia en asuntos ambientales. 
  • Protección de defensores ambientales. 

Latinoamérica ocupa el primer lugar en todos los niveles de riesgo para las personas que desean proteger el ambiente. Así lo demuestra un estudio de la ONG Global Witness, que indica que durante 2018 fueron asesinados más de 80 líderes socioambientales. 

En tanto durante la sesión especial se expresaron puntos de vistas sobre la adhesión al tratado por parte de Argentina.

En este sentido, Leonardo Grosso, Diputado por el Frente de Todos, señaló: “Esto es un cambio de paradigma; un nuevo paradigma de democracia ambiental se viene a establecer en América Latina a partir de este proyecto de ley, y es el primer paso que damos en esa dirección”. La Diputada Gabriela Cerruti por el Frente de Todos, también dijo: “Necesitamos que se apruebe este acuerdo y que se cumpla, necesitamos que no sigan matando a los luchadores por el ambiente en Latinoamérica, pero necesitamos que, sobre todo hoy, ya o mañana, discutamos el modelo de producción o el modelo de consumo que nos ha llevado a esta situación”. La diputada Brenda Austin (UCR),señaló: “Uno de los objetivos centrales de Escazú es luchar contra la persecución de defensores ambientales. Efectivamente América Latina ostenta el triste récord de haber sido la región del planeta donde en 2019 se produjeron la mayor cantidad de asesinatos de líderes ambientalistas. Camila Crescimbeni, Diputada por el Pro, sostuvo: “Sabemos que Escazú es un primer paso en el camino hacia una reactivación verde que tenga en cuenta el desarrollo sostenible, pero que no es el final ni la consolidación de un trabajo que tenemos que seguir haciendo a través de los distintos gobiernos, a través de los distintos espacios políticos. Porque defender el ambiente es una política de estado”. La Diputada Josefina Mendoza (UCR), también agregó: “Necesitamos más Escazú. Porque Escazú es consenso y no es grieta; porque Escazú es acceso a la justicia y a la información pública, y la información pública es un derecho humano”. 

La efectiva implementación del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe significará un paso hacia la consolidación de la democracia ambiental y el fortalecimiento de los derechos de las personas a vivir en un ambiente sano y a un desarrollo justo, sostenible e inclusivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales. La investigación abre nuevos caminos para encontrar terapias preventivas o regenerativas. Cuando ocurre una lesión cerebral, a causa de traumatismos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas, el tejido nervioso tiene poca capacidad de recuperación.  Esto se debe a que el reemplazo de las neuronas dañadas depende de las células madre neurales -las únicas células capaces de originar nuevas neuronas-, que están presentes en el cerebro adulto, aunque en muy poca cantidad. En estas circunstancias, la inflamación es considerada un arma de doble filo, pues tiene tanto efectos protectores como perjudiciales para el sistema nervioso. Es probable que el efecto de las lesiones en el tejido nervioso sea la fase inicial de trastornos asociados a enfermedades neur...