Ir al contenido principal

CONICET: desarrolla materiales educativos para las escuelas bonaerenses

Los temas seleccionados para este año son: “Los Virus”, “Vacunas e Inmunidad”, “El Aislamiento Social” y “Dengue e insectos vectores”. Todos para abordar, además, el cuidado y la salud pública en contexto de pandemia.



A partir de un trabajo articulado entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y la Regional La Plata de CONICET, docentes y estudiantes bonaerenses pueden acceder a “Ciencia en las escuelas”, una serie de guías didácticas que desarrollan temas científicos desde un abordaje educativo.
Los temas seleccionados para este año son: “Los Virus”, “Vacunas e Inmunidad”, “El Aislamiento Social” y “Dengue e insectos vectores”. Todos para abordar, además, el cuidado y la salud pública en contexto de pandemia.
La disponibilidad de las guías en la plataforma educativa de la Provincia permite que estudiantes y docentes puedan verlas y descargarlas sin consumo de datos móviles. Para ello, deben ingresar en los contenidos del nivel, luego en el botón Recursos y allí seleccionar Ciencia en las escuelas. También se puede acceder desde el siguiente enlace 
“Es un orgullo saber que a pesar del momento excepcional que estamos transitando y la imposibilidad de realizar las jornadas presencialmente, las y los estudiantes bonaerenses cuenten con material elaborado por científicos del CONICET en el programa de continuidad pedagógica”, expresó la Subsecretaria de Educación de la Provincia, Claudia Bracchi. “Además de aportar contenidos de calidad, estas iniciativas generan que tanto la ciencia como la tecnología se acerquen al territorio y contribuyan a mitigar cada vez más las problemáticas sociales”, finalizó.
El material forma parte de las Novenas Jornadas de Divulgación Científica para Escuelas, un espacio que lleva adelante cada año el organismo científico, y que en este contexto se suma a los materiales de continuidad pedagógica elaborados por la Dirección General de Cultura y Educación.
Cabe señalar que en la elaboración de los contenidos participaron especialistas del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales y el Centro de Estudios
Parasitológicos y de Vectores, todas áreas que forman la regional platense de Conicet. De este modo, no solo se asegura la calidad y rigurosidad de los contenidos, sino que se destaca la importancia de una comunidad de científicos y científicas de primer nivel que aportan todo su conocimiento para la población escolar bonaerense.
"Después de años de trabajo ininterrumpido, en esta edición de las Jornadas de Divulgación Científica se ha logrado por primera vez un verdadero alcance provincial, gracias al trabajo conjunto realizado con la DGCyE. Esto nos llena de satisfacción”, expresó Gloria Chicote, directora del CONICET La Plata.
Fuente: infoGEI 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Manual de Buenas Prácticas para Diseños Agroecológicos

El Movimiento de Agricultores Urbanos de Córdoba (MAUC) es una organización que trabaja con productores del Cinturón Verde promoviendo la producción agroecológica. El MAUC y Equipo de Ordenamiento Territorial (EOT - ISEA – UNC) han desarrollado trabajos conjuntos desde el año 2013 El avance de la agricultura industrial contaminante (extensiva e intensiva) desde su gran difusión a partir de los años ´70, ha encerrado a las ciudades con graves consecuencias: desplazamiento de la población rural, transformación de los policultivos de hortalizas y frutales, en monocultivos de forrajes que sirven para el engorde a corral y la consiguiente pérdida de Soberanía Alimentaria de toda la población. La agroecología promueve una ciencia holística e integradora que busca optimizar los sistemas tradicionales de agricultura enriqueciéndolos desde diferentes ámbitos de las ciencias. La base es la biodiversidad y el diseño de agroecosistemas sustentables. La sustentabilidad es la capacidad de un sistema...