Ir al contenido principal

Los estudiantes y las pantallas: ¿una buena o mala relación? Un estudio longitudinal para España

Los estudiantes y las pantallas: ¿una buena o mala relación? Un estudio longitudinal para España

Artículo completo

Enlace externo, se abre en ventana nueva

Por: Luis Alejandro López-Agudo

        Óscar David Marcenaro-Gutiérrez

        Universidad de Málaga


Los videojuegos y la televisión son popularmente conocidos como nocivos para el rendimiento académico de los estudiantes, en la medida en que suelen estar relacionados con formas de vida sedentarias. Sin embargo, aunque hay una gran cantidad de investigación empírica sobre este tema, la mayoría de la evidencia está basada en análisis puramente correlacionales. Esta investigación pretende ir más lejos que los estudios correlacionales y analizar la influencia del tiempo que los estudiantes emplean en ver la televisión y jugar a videojuegos sobre diferentes medidas de progresión académica desde educación primaria a secundaria, centrándose específicamente en el rendimiento académico de los estudiantes y su probabilidad de repetición. Se ha aplicado un análisis de efectos fijos temporales sobre los datos censales y longitudinales disponibles para la región de Andalucía (España). Al contrario de lo que podría esperarse, encontramos que el tiempo que los estudiantes emplean en ver la televisión tiene una influencia positiva pero decreciente sobre su rendimiento académico, y que jugar a videojuegos también presenta una influencia positiva en matemáticas hasta un cierto umbral (1 hora), volviéndose negativa para el rendimiento académico de los estudiantes cuando emplean mucho tiempo. Sin embargo, la probabilidad de repetición de los estudiantes no parece verse influenciada por el tiempo empleado frente a la televisión y en los videojuegos.

Para acceder al artículo completo click en Enlace

Fuente: Revista de educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional español







Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera

El Banco de Inglaterra habla de una "burbuja" de la IA y alerta sobre un posible riesgo de crisis financiera Para el Banco de Inglaterra, las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial "parecen exageradas" y amenazan la estabilidad financiera mundial El informe también destacó la incertidumbre que genera la situación en la  Reserva Federal de Estados Unidos (FED) . En este sentido, el Banco de Inglaterra  alertó que la independencia de la FED está bajo presión  por las críticas políticas, y que cualquier alteración en su credibilidad podría desencadenar una  revalorización del dólar  y  una ola de volatilidad  en los mercados internacionales. Seguir leyendo  Burbuja de la IA

Agenda Ambiental Legislativa 2025 - Documento

El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental a través de la investigación, la difusión, la capacitación y el impulso de normativa que propicie la protección de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A continuación link de enlace al documento completo      Agenda Ambiental Legislativa 2025

Descubren una molécula que favorecería la regeneración de neuronas luego de una lesión cerebral

Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales. La investigación abre nuevos caminos para encontrar terapias preventivas o regenerativas. Cuando ocurre una lesión cerebral, a causa de traumatismos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas, el tejido nervioso tiene poca capacidad de recuperación.  Esto se debe a que el reemplazo de las neuronas dañadas depende de las células madre neurales -las únicas células capaces de originar nuevas neuronas-, que están presentes en el cerebro adulto, aunque en muy poca cantidad. En estas circunstancias, la inflamación es considerada un arma de doble filo, pues tiene tanto efectos protectores como perjudiciales para el sistema nervioso. Es probable que el efecto de las lesiones en el tejido nervioso sea la fase inicial de trastornos asociados a enfermedades neur...